Beggiatoa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Gammaproteobacteria | |
Orden: | Thiotrichales | |
Familia: | Thiotrichaceae | |
Género: |
Beggiatoa Trevisan 1842[1] | |
Especies | ||
Beggiatoa es un género de bacterias del orden de Thiotrichales. Está nombrado en honor del italiano médico y botánico F.S. Beggiato. Estos organismos viven en entornos ricos en azufre. Beggiatoa fue descubierta por el botánico ruso Sergei Winogradsky cuando trabajó en el laboratorio de Botánica de Anton de Bary en 1887. Winogradsky encontró que Beggiatoa oxida sulfuro de hidrógeno (H2S) como fuente de energía, formando gránulos de azufre elemental intracelulares. Winogradsky refirió a esta forma de metabolismo como litotrofia[2][3] (oxidación de compuestos inorgánicos). Así, este hallazgo representa el primer descubrimiento de litotrofia. Se han descrito dos especies de este género, Beggiatoa alba[4] y Beggiatoa leptomitoformis.[5]