Biblioteca de Asurbanipal | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 36°21′34″N 43°09′10″E / 36.3594, 43.1528 | |
Datos generales | ||
Tipo | Biblioteca, Colección y Mineral library | |
Acervo | ||
Tamaño | 30 000 tablillas des barros | |
La Biblioteca de Asurbanipal fue una gran biblioteca en la ciudad asiria de Nínive, iniciada por el rey Sargón II, que reinó desde el 722 al 705 a. C. y ampliada por el rey Asurbanipal (669-627 a. C.). Se encontraba situada en el recinto del palacio.[1]
La biblioteca alojaba una extensa colección de tablillas hechas de arcilla, cubiertas de una escritura fina por ambos lados. Se llegaron a reunir hasta 22 000 tablillas, encontradas bajo los escombros del palacio real en Nínive.[2] Fue famosa y muy considerada desde su creación. Cuando los babilonios arrasaron Nínive al mando de Nabopolasar en el 612 a. C., destruyeron gran parte de su contenido.[3] Se desconoce cuántas tablas de cera, rollos de cuero y papiros se perdieron.
Se trata de la colección más completa que se conoce de escritura cuneiforme, un legado cultural dejado por el rey Asurbanipal que, según las noticias escritas que se conservan sobre su vida, mostró un gran interés por el saber y la ciencia de Mesopotamia y dio orden de buscar y confiscar todas las tablillas posibles, sobre todo en Babilonia. En ellas puede encontrase los temas más diversos:[4]
Una de las obras más famosas de la biblioteca es el Poema de Gilgamesh, considerada como la obra narrativa más antigua de la humanidad.[4]
En ella se encontraron textos que no solo permitieron profundizar el conocimiento del idioma acadio, sino también sugirieron la existencia de otro idioma mesopotámico escrito con caracteres cuneiformes, el sumerio.[5]