Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Cairn

Uno de los muchos cairns señalizando sepulturas masivas británicas en el sitio de la Batalla de Isandlwana.
Cairns en Monte Paektu, localizado en la frontera entre China y Corea del Norte.

Un cairn (en español: montículo de piedras, carn en irlandés, carnedd en galés, càrn en gaélico escocés, karn en bretón) es un túmulo compuesto de pequeñas piedras sueltas o hasta de elaboradas obras de ingeniería con forma cónica. Se encuentra normalmente en tierras altas, en páramos, en cumbres de montañas o cerca de cursos de agua.

En castellano, especialmente cuando el tamaño no es muy grande, se les denomina montículo, pila o mojón de piedras.[1]​ También se le llama apacheta, del aimara y quechua.

Existe en castellano el término morcuero o majano que, según dice el diccionario de la RAE, es un «montón de piedras al pie de los caminos dedicado a Mercurio, que se formaba con las que iban depositando los viajeros en honor del dios».

  1. N. de T.: se ha decidido no traducir el término por su amplio uso en artículos de prehistoria, especialmente de origen británico, donde en mucha de la literatura no se traduce el término.

Previous Page Next Page






رجوم Arabic Stoamandl BAR Cairn Catalan Catastaghju CO Mužik (turistické značení) Czech Carnedd CY Varde (stenstruktur) Danish Steinmännchen German Cairn English Kairno EO

Responsive image

Responsive image