Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Canal del Esla

Canal del Esla
Canal del Príncipe de Asturias Don Alfonso

Tramo inicial del cauce en Benamariel (León)
Ubicación geográfica
Continente Europa
Coordenadas 42°17′44″N 5°33′58″O / 42.295522222222, -5.5662055555556
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Castilla y León Castilla y León
Subdivisión León León
ZamoraZamora
Cuerpo de agua
Longitud 45 km
Ancho máximo variable
Proyecto inicial 1857 Dionisio Lago Abad
Proyecto modificado

1865 George Higgin Winfield

(Compañía Ibérica de Riegos)
Construcción inicial 1863-1877
Nuevo Canal 1967 Mariano Palancar y Enrique Giménez

El canal del Esla es una obra hidráulica con fines irrigadores e industriales situado entre las provincias de León y Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El aprovechamiento de las aguas del río Esla en la Vega de Toral es muy antiguo, y puede rastrearse documentalmente al menos desde el siglo X. El principal cauce realizado en esta zona en la Edad Media es el llamado de los Molinos de Valencia de Don Juan, existente al menos desde el siglo XV.[1]​ Proyectos ilustrados trataron de mejorar los cauces extraídos del Esla en la Vega de Toral hasta que finalmente, durante el reinado de Isabel II, se aprobará la construcción del canal del Esla. Como posteriormente esta obra se modificaría sustancialmente, al actual se denomina a veces nuevo canal del Esla.

  1. REVILLA CASADO, Javier (2010): "Un molinar de origen medieval: El Cauce de los Molinos de Valencia de Don Juan" en 7º Congreso Internacional de Molinología, Zamora: ACEM y Universidad de Salamanca

Previous Page Next Page






Canal del Esla CEB Eslako ubidea EU Canal del Esla Swedish

Responsive image

Responsive image