Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Capa

Duque de Medinaceli con capa
Personajes de Rinconete y Cortadillo portando capa

Una capa es una prenda de abrigo que cubre la parte posterior y delantera del torso, sujetándose mediante un broche ubicado sobre uno de los hombros o al cuello. Su forma se va ensanchando de manera progresiva hacia los pies. En su forma más básica, la capa suele consistir en un pedazo de tela, aunque durante su evolución a lo largo de los siglos se llegaron a confeccionar algunos modelos con mangas y otros accesorios. Se utilizaron muy comúnmente durante los siglos XVI y XVII conociendo su apogeo a finales del siglo XIX[1]​, antes de caer en desuso a lo largo del siglo XX.

La maja y los embozados (1777), uno de los cartones de Goya, Museo del Prado. Los personajes masculinos aparecen ataviados con capas largas y chambergos, prendas prohibidas sucesivamente en las Reales Órdenes y bandos publicados en 1716, 1719, 1723, 1729, 1737, 1740 y 1745. La opossición a esta ley sería una de las reclamaciones más célebres del motín de Esquilache.
  1. «¿Qué fue de la capa española?». La Vanguardia. 16 de noviembre de 2024. Consultado el 26 de diciembre de 2024. 

Previous Page Next Page






قباء (ثياب) Arabic Capa Catalan Kappe Danish Capa German Cape English شنل FA Keeppi Finnish שכמייה HE Cappa (indumento) Italian ケープ Japanese

Responsive image

Responsive image