Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Carcharhinus melanopterus

Tiburón punta negra de arrecife

Carcharhinus melanopterus en Moorea, en la Polinesia Francesa.
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Superorden: Selachimorpha
Orden: Carcharhiniformes
Familia: Carcharhinidae
(Quoy & Gaimard, 1824)
Género: Carcharhinus
Especie: C. melanopterus
(Quoy & Gaimard, 1824)
Distribución
Rango del tiburón punta negra
Rango del tiburón punta negra
Sinonimia

Carcharias elegans Ehrenberg, 1871
Carcharias marianensis Engelhardt, 1912
Carcharias melanopterus Quoy & Gaimard, 1824
Carcharias playfairii Günther, 1870
Squalus carcharias minor Forsskål, 1775
Squalus commersonii* Blainville, 1816
Squalus ustus* Duméril, 1824


* ambiguous synonym

El tiburón punta negra (Carcharhinus melanopterus) es una especie de tiburón réquiem (familia Carcharhinidae) fácilmente identificable por los contornos negros en sus aletas, sobre todo en la primera aleta dorsal y aleta caudal. Es de los tiburones más abundantes que habitan en los arrecifes tropicales de coral de los océanos Índico y Pacífico,[1]​ esta especie prefiere aguas poco profundas y costeras, la exposición de la primera aleta dorsal es un espectáculo común en la región.[2]​ La mayoría de tiburones de arrecife de punta negra se encuentra en las repisas de los arrecifes y pisos de arena, aunque también son conocidos por entrar en ambientes salobres y de agua dulce. Esta especie normalmente alcanza una longitud de 1,6 m (5,2 pies).

Los tiburones de arrecife de punta negra tienen la reputación de conformar hogares pequeños y ser muy fieles al lugar en donde habitan, permaneciendo en la misma área local hasta varios años.[3]​ Son depredadores activos de pequeños peces óseos, cefalópodos, crustáceos, y también han sido conocidos depredadores de serpientes y aves marinas. La documentación acerca de la vida del tiburón punta negra ha sido variable y en ocasiones contradictoria, en parte debido a las diferencias geográficas dentro de la especie.[2]​ Al igual que otros miembros de su familia, este tiburón es vivíparo: las hembras que dan a luz de 2-5 jóvenes en un ciclo anual o bienal. Informes indican que el período de gestación va de 7-9, 10-11, hasta llegar a los 16 meses. Durante el período de apareamiento los machos siguen de cerca a las hembras, probablemente atraídos por sus señales químicas. Los tiburones recién nacidos se encuentran más cerca de la orilla y en aguas menos profundas que los adultos, a menudo en grandes grupos de itinerantes en las zonas inundadas por la marea alta.

Tímido y asustadizo, el tiburón punta negra es difícil de abordar y rara vez supone un peligro para los seres humanos a menos que sea incitado con comida. Sin embargo, las personas que nadan en aguas poco profundas corren el riesgo de ser mordidas en sus piernas por error. Este tiburón es utilizado por su carne, aletas y aceite de hígado, pero no se considera una especie comercialmente importante. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha evaluado al tiburón de punta negra como una especie casi amenazada. Aunque la especie en su conjunto sigue estando muy extendida y relativamente común, la pesca excesiva de este tiburón y su lenta reproducción ha llevado a su declive.[4]

  1. Yano, K. and J.F. Morrissey (25 de mayo de 1999). «Confirmation of blacktip shark, Carcharhinus limbatus, in the Ryukyu Islands and notes on possible absence of C. melanopterus in Japanese waters». Ichthyological Research 46 (2): 193-198. doi:10.1007/BF02675438. 
  2. a b Randall, J.E. and J.P. Hoover (1995). Coastal Fishes of Oman. University of Hawaii Press. p. 33. ISBN 0824818083. 
  3. Nouguier, J. and D. Refait (1990). Poissons de l'Océan Indien, les îles Maldives. Réalisations Éditoriales Pédagogiques. p. 27. 
  4. Compagno, L.J.V. (1984). Sharks of the World: An Annotated and Illustrated Catalogue of Shark Species Known to Date. Rome: Food and Agricultural Organization. p. 487–489. ISBN 9251013845. 

Previous Page Next Page