Carlos Gardel | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Disputada | |
Nacimiento |
a) 11 de diciembre entre 1883 y 1887, Tacuarembó (Uruguay)[1] b) 11 de diciembre de 1890, Toulouse (Francia)[2] | |
Fallecimiento |
24 de junio de 1935 (44 años) Medellín, Colombia | |
Causa de muerte | Accidente de aviación | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad |
Argentina (desde 1923) Antes de 1923 discutido | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actor, compositor y cantautor | |
Área | Música, tango y película | |
Años activo | 1912-1935 | |
Seudónimo | Carlitos, el Zorzal Criollo | |
Género | ||
Instrumento | Guitarra y voz | |
Tipo de voz |
Tenor hasta 1933 barítono desde 1934 | |
Discográficas |
| |
Miembro de | Gardel-Razzano | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine nacionalizado argentino nacido en el siglo XIX y fallecido en 1935. Es el más conocido representante del género en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del tango canción,[3] fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX,[4] por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus numerosas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial.[5][6][7][8]
No hay unanimidad sobre el lugar y la fecha de su nacimiento. La hipótesis uruguayista sostiene que nació en Tacuarembó (Uruguay), un 11 de diciembre entre 1883 y 1887. La hipótesis francesista sostiene que nació en Toulouse (Francia) el 11 de diciembre de 1890. Hay unanimidad en el hecho de que vivió desde su infancia en Buenos Aires y se nacionalizó argentino en 1923. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo.
La persona y la imagen de Gardel han sido objeto de idolatría popular, especialmente en Argentina, Uruguay y Colombia en un lugar de mito y símbolo cultural que aún mantiene su vigencia.[9]
En 2003 la voz de Gardel fue registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos del mundo.[10] Al mismo tiempo, se hace alusión a su voz y su recuerdo con la frase "cada día canta mejor".[11]