Casariche | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Casariche en España | ||||
Ubicación de Casariche en la provincia de Sevilla | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Sierra Sur de Sevilla | |||
• Partido judicial | Estepa | |||
• Mancomunidad | Municipios de la Comarca de Estepa | |||
Ubicación | 37°17′38″N 4°45′34″O / 37.293888888889, -4.7594444444444 | |||
• Altitud | 296 m | |||
Superficie | 52,90 km² | |||
Población | 5307 hab. (2024) | |||
• Densidad | 105,22 hab./km² | |||
Gentilicio | casaricheño, -a | |||
Código postal | 41580 | |||
Alcalde (2023) | José Ramón Parrado Borrego (Izquierda Unida)[1] | |||
Patrón | Santiago Apóstol | |||
Patrona | Virgen de la Encarnación | |||
Sitio web | casariche.es | |||
Casariche es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2023 contaba con 5305 habitantes. Su extensión superficial es de 53 km² y tiene una densidad de 100 hab./km². Sus coordenadas geográficas son 37°17′38″ N y 4°45′34″ O (37,29° Norte y 4,76° Oeste, expresadas en grados decimales). Se encuentra situada a una altitud de 296 metros y a 122 kilómetros al sureste de la capital de provincia, Sevilla.
Su término limita en la provincia con Estepa al noroeste, Lora de Estepa al oeste, La Roda de Andalucía al sur y Badolatosa al este. Limita al norte con el término de Puente Genil (Córdoba) y al sur con el de Alameda (Málaga). Casariche viene a ser, estadísticamente hablando, la villa media de la provincia de Sevilla, pues de los 105 municipios que conviven en la provincia, Casariche ocupa el puesto 58 en población, el 59 por extensión y el 46 en cuanto a densidad poblacional. La estructura urbanística de la villa viene determinada por dos elementos que han determinado su crecimiento y desarrollo hasta el momento actual, estos son el cauce del río Yeguas y la vía férrea. El núcleo originario se ubica sobre la margen izquierda del río, formando una trama urbana bastante ortogonal. Las posteriores expansiones se han producido de forma anárquica hacia todas las direcciones, y especialmente, entre el cauce y la vía férrea y al oeste de la misma.