Castillo de Edo | ||
---|---|---|
Lugar histórico de Japón Special Historic Site | ||
![]() Donjon del castillo en una pintura del siglo XVII. | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad | Tokio, Japón | |
Ubicación | Jardines Orientales del Palacio Imperial | |
Coordenadas | 35°41′18″N 139°45′16″E / 35.688322222222, 139.75438888889 | |
Características | ||
Tipo | Castillo japonés | |
Parte de | Kōkyo y 100 notables castillos de Japón | |
Construcción | 1457 | |
Construido por | Ōta Dōkan | |
Destrucción | 1869 | |
Materiales | Piedra, madera | |
Estado | Reconstruido. | |
Propietario | Ōta Dōkan | |
Controlado por | Shogunato Tokugawa, Japón | |
Ocupantes | shogunato Tokugawa | |
Conflictos bélicos | rébellion du château d'Edo (fr) | |
Eventos | Gran incendio de Meireki, incendio y Fall of Edo | |
El castillo de Edo (江戸城 Edo-jō ?), también conocido como castillo de Chiyoda (千代田城 Chiyoda-jō ?) es un castillo japonés construido en 1457 por Ōta Dōkan en lo que hoy es Tokio, conocido en ese entonces como Edo.[1] Tokugawa Ieyasu[1] se mudó de Mikawa a un Kanto recién arrebatado a los Hōjō, quienes originalmente se lo arrebataron a los Uesugi durante el Asedio de Edo, (aceptando la oferta que le había hecho Toyotomi Hideyoshi) en 1590, durante el periodo Azuchi-Momoyama, estableciendo su base en Edo. En 1603, al convertirse en shogun, Edo se convertiría en la capital administrativa de Japón, iniciándose así el Periodo Edo de la historia de Japón. Durante la Restauración Meiji, tras ser depuesto el último shogun Tokugawa Yoshinobu, el castillo se convirtió en la residencia imperial.
El castillo, un enorme complejo militar, estaba regido por dos magistrados, cada uno de los cuales respondía de una mitad. En ausencia del shogún la disciplina marcial era impuesta por los defensores, llamados rusui.[2]