Castillo del Cid | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Localidad | Jadraque | |
Ubicación | Montano | |
Coordenadas | 40°55′05″N 2°56′04″O / 40.918182, -2.934573 | |
Características | ||
Tipo | Castillo-palacio | |
Construcción | Hispania romana | |
Reconstrucción | Siglo XV | |
Reconstruido por | Cardenal Mendoza | |
Período en uso | Siglo XV-s. XIX | |
Materiales | Piedra sillar | |
Perímetro | 240 m | |
Estado | Consolidado en el exterior, ruinoso en el interior | |
Uso actual | En rehabilitación y estudios arqueológicos | |
Propietario | Ayuntamiento de Jadraque | |
Entrada | Acceso restringido | |
Historia | ||
Ocupantes | Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, Mencía de Mendoza | |
| ||
El castillo del Cid o de Jadraque es una fortaleza española situada en el término municipal de Jadraque (Guadalajara). Desde su altura vigila una extensa zona de la vega del río Henares, con las sierras del norte de Guadalajara al fondo.