Celedonio Flores | ||
---|---|---|
![]() Celedonio Flores en los años 1930. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Celedonio Esteban Flores | |
Apodo | El negro Cele | |
Nacimiento |
3 de agosto de 1896 Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina | |
Fallecimiento |
28 de julio de 1947 (50 años) Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta, letrista, periodista, locutor, boxeador | |
Género | Tango | |
Celedonio Esteban Flores (Buenos Aires, 3 de agosto de 1896 - 28 de julio de 1947) fue un poeta argentino, de gran sensibilidad, muy popular letrista de tangos frecuentador de la bohemia porteña. Autor de versos lunfardos y también sentenciosos y moralizantes, entre los que destacaron los tangos Margot, Mano a mano, Mala entraña, Viejo coche, El bulín de la calle Ayacucho, Viejo smoking, Por qué canto así, Malevito, Canchero, Corrientes y Esmeralda, Muchacho, Sentencia, Pobre gallo bataraz, Si se salva el pibe, La mariposa y La musa mistonga. Algunas de sus obras fueron reunidas en los poemarios Chapaleando barro, Pasa el organito y otros volúmenes en los que recreó con vigor y patetismo la vida de la gente humilde.