Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Centralidad de grado

Ejemplo de un mismo grafo donde se visualizan distintas medidas de centralidad:
A) intermediación
B) cercanía
C) vector propio
D) grado
E) centralidad armónica
F) centralidad de Katz
Las tonalidades van del rojo (más centrales) al azul (más periféricos).

En análisis de redes sociales, la centralidad de grado (en inglés, degree centrality) es la primera y más simple de las medida de centralidad.[1]​ Descrita inicialmente por Proctor y Loomis (1951), corresponde sencillamente al grado de un nodo o actor, esto es, al número de aristas o lazos que posee un nodo con los demás.[2]

  1. Sun, Jimeng; Tang, Jie (2011). «A survey of models and algorithms for social influence analysis». En Charu C. Aggarwal, ed. Social network data analytics (Nueva York: Springer): 177-214. doi:10.1007/978-1-4419-8462-3. 
  2. Proctor, C. H.; Loomis, C. P. (1951). «Analysis of sociometric data». En Jahoda, M.; Deutsch, M.; S. W. Cook, eds. Research methods in social relations. Nueva York: Dryden Press. 

Previous Page Next Page








Responsive image

Responsive image