La chacona o ciaccona, a juzgar por la literatura española y las obras de finales del siglo XVI, está comprendida en las danzas populares españolas, con metro ternario, tempo moderado y variación continua de las voces superiores sobre bajo ostinato. En el siglo XVII se difundió por toda Europa a través de España (aunque existen defensores de su origen hispanoamericano). Apareció originalmente en colecciones de guitarra con patrones comunes de acordes/bajo. Es en su origen una danza festiva, viva y de gran erotismo.