Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Chocolate caliente

Chocolate caliente

El chocolate caliente o chocolate a la taza es una preparación que se hace a partir de chocolate o cacao en polvo disuelta en agua o leche, a la que se le suele agregar azúcar, harina y especias dulces como canela o clavos de olor.

Se cree que la primera bebida de chocolate fue creada por la civilización maya hace unos 2.500-3.000 años, y una bebida de cacao era parte esencial de la cultura azteca hacia 1400 d. C., por la que se referían como xocōlātl.[1]​ La bebida se popularizó en Europa tras ser introducida desde México en el Nuevo Mundo y ha sufrido múltiples cambios desde entonces. Hasta el siglo XIX, el chocolate caliente se utilizaba con fines medicinales para tratar dolencias como enfermedades hepáticas y estomacales.

El chocolate caliente se consume en todo el mundo y presenta múltiples variaciones, como el chocolate para mesa especiado de América Latina, la cioccolata calda muy espesa que se sirve en Italia y el chocolate a la taza que se sirve en España, y el cacao caliente más fino que se consume en Estados Unidos. El chocolate caliente preparado puede adquirirse en diversos establecimientos, como cafeterías, restaurantes de comida rápida y casas de té. Las mezclas de chocolate caliente en polvo, que pueden añadirse al agua hirviendo o a la leche caliente para preparar la bebida en casa, se venden en tiendas de comestibles.

En España, al igual que en los países americanos, aún se elabora con el cacao completo, con toda su manteca (pasta de cacao) deshaciendo la tableta de chocolate (pasta de cacao, azúcar y harina) con leche o agua.

Ocasionalmente, suele sustituirse por un preparado a base de chocolate en polvo para bebidas disuelto en leche caliente. En este caso, en países como Venezuela se le llama popularmente Toddy caliente (por vulgarización de marca).

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Trivedi

Previous Page Next Page