El complejo tiene una extensión de 300 hectáreas llenas de increíbles platós, talleres y almacenes, grandes superficies de rodaje en exteriores, edificios de producción y tanques de agua para rodajes exteriores. Ciudad de la Luz fue diseñado por Gary L. Bastien para recibir producciones nacionales e internacionales cinematográficas y audiovisuales.
Ciudad de la Luz es una empresa pública que pertenece a Sociedad de Proyectos para la Transición Digital (SPTD) del Gobierno Valenciano (GVA) y fue impulsado con la participación del director Luis García Berlanga, con la idea de reindustrializar el sector audiovisual español.
Ciudad de la Luz ha contado con diversos directores desde su fundación, como José María Rodríguez Galant, José Antonio Escrivá, Elsa Martínez Portero[1]o Antonio Rodes. Actualmente su director general es el ilicitano Fermín Crespo.[3]
En el 2009 hubo un proyecto para rodar una película con Tim Roth llamada King Conqueror en cuyo elenco estaba incluido Thomas Kretcheman, Juan Diego Botto, Gabino Diego, Violante Placido y Kata Dobó, no obstante esta película jamás llegó a realizarse por problemas económicos[2]
Desde 2014, por decisión de la Generalidad Valenciana, el complejo cinematográfico estaba cerrado y en agosto de 2019 se convirtió en la sede de la Conselleria de Innovació de la Generalitat Valenciana, albergando también las instalaciones de Distrito Digital, cuyo objetivo principal es el impulso de la Economía Digital en la Comunidad Valenciana, a partir del suministro y gestión de espacios y servicios a las empresas tecnológicas, creando un ecosistema único y diverso
En 2022 Bruselas permite de nuevo a Ciudad de la Luz retomar los rodajes[22] y el 1 de julio de ese mismo año se procede a la reapertura de los estudios.