Complutum | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Vista panorámica del yacimiento arqueológico.
| ||
![]() Localización de los diferentes espacios habitados en distintas épocas en Alcalá de Henares. | ||
Coordenadas | 40°28′25″N 3°23′03″O / 40.473611, -3.384167 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Imperio romano | |
• Provincia | Tarraconense | |
Idioma oficial | Latín | |
Habitantes | Complutenses | |
Fundación | siglo I a. C. | |
Desaparición | siglo V d. C. | |
Correspondencia actual |
![]() ![]() ![]() | |
Sitio web | ||
Zona arqueológica Ciudad Romana de Complutum | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
![]() | ||
Localización | ||
Localidad |
Camino del Juncal![]() ![]() ![]() | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento inmueble | |
Código | RI-55-0000233 | |
Declaración | RI-55-0000233 20/02/1992 | |
Construcción | siglo I a. C. - siglo V d. C. | |
Estilo | romano | |
Complutum era un asentamiento de la península ibérica dentro de la Tarraconense. En el siglo III aparece relacionada en el Itinerario Antonino A-24 y en el Itinerario Antonino A-25 encabezado con el título de Alio itinere ab Emerita Cesaragustam 369 que significa «Otro camino de Mérida a Zaragoza, 369 millas», entre las plazas de Titulcia y Arriaca.
El yacimiento arqueológico de Complutum es un conjunto de restos arqueológicos correspondientes a Complutum, la antigua ciudad romana sobre la que hoy se asienta Alcalá de Henares, en la Comunidad de Madrid.[1] Se localiza en la actual calle del Juncal, en el extremo sur occidental de la actual ciudad, a más de un kilómetro del núcleo medieval (Plaza e Iglesia de los Santos Niños); mientras que tanto el oppidum prerromano como la Alcalá la Vieja andalusí ocupaban puntos elevados de más fácil defensa en los cerros al otro lado del río Henares.[2]
En 1992 fue declarado bien de interés cultural con la categoría de zona arqueológica por la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de Madrid.[3] [4]
Desde el 6 de agosto de 2008 una parte importante (circuito delimitado en el foro) se ha abierto al público como museo al aire libre integrado en la Red de yacimientos visitables de la Comunidad de Madrid.[5]