Consejo Mundial de Iglesias World Council of Churches | ||
---|---|---|
![]() | ||
Acrónimo | CMI | |
Tipo | ONG | |
Campo | ecumenismo | |
Fundación | 23 de agosto de 1948 | |
Sede central |
Ginebra, ![]() | |
Área de operación | Iglesias | |
Secretario general | Jerry Pillay | |
Presupuesto | 33 100 000 francos suizos | |
Miembros | Cerca de 600 millones de cristianos | |
Empleados | 176 | |
Miembro de | Campaña para detener a los robots asesinos | |
Filiales |
Urban Rural Mission Programme to Combat Racism Ecumenical Accompaniment Programme in Palestine and Israel Bossey Ecumenical Institute | |
Estructura | ||
Coordenadas | 46°13′47″N 6°07′42″E / 46.2297, 6.12833 | |
Sitio web | www.oikoumene.org | |
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI, en inglés, World Council of Churches, WCC) es la principal organización ecuménica cristiana internacional. Fue fundado por 147 iglesias, el 23 de agosto de 1948 en Ámsterdam. Su sede está en Ginebra, Suiza; a él están afiliadas 348 iglesias y denominaciones Archivado el 26 de octubre de 2007 en Wayback Machine. con cerca de 600 millones de cristianos en más de 120 países.
Las iglesias que conforman el CMI viven en condiciones sociales, económicas, culturales y políticas muy diferentes. Practican diversas formas de culto y mantienen diferentes formas de organización y gobierno. Son principalmente anglicanas y protestantes, aunque también están afiliadas otras, como las Iglesias ortodoxas orientales (copta, siríaca, armenia, malankar, etíope y eritrea), la asiria y la Iglesia Católica Antigua. La Iglesia católica no está afiliada, aunque mantiene una relación de trabajo regular con el CMI.
En cada país y región el CMI trabaja por construir Consejos de Iglesias, los cuales a su vez pueden afiliarse al CMI. Entre estos puede mencionarse el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI).
El CMI enfatiza en la unidad en la fe y en el testimonio común en el trabajo de misión y evangelización. Promueve la unidad de los cristianos en la oración, las relaciones fraternales entre las iglesias y el establecimiento de relaciones espirituales para aprender unas de otras. Desde su creación, el CMI ha apoyado e inspirado la participación de las iglesias en las luchas por la paz, la justicia y la solidaridad con los necesitados.