Crevillente
Crevillent | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
| ||||
Ubicación de Crevillente en España | ||||
Ubicación de Crevillente en la provincia de Alicante | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Comunidad Valenciana | |||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Bajo Vinalopó | |||
• Partido judicial | Elche | |||
Ubicación | 38°14′55″N 0°48′32″O / 38.248611111111, -0.80888888888889 | |||
• Altitud | 129 m | |||
Superficie | 103,30 km² | |||
Población | 30 585 hab. (2024) | |||
• Densidad | 279,15 hab./km² | |||
Gentilicio |
crevillentino, -a (val.) crevillentí, -na | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 03330 | |||
Alcalde (2023) | Lourdes Aznar (PP) | |||
Sitio web | www.crevillent.es | |||
Crevillente (oficialmente en valenciano: Crevillent)[1] es un municipio y localidad española perteneciente a la Comunidad Valenciana. Está situado en la comarca del Bajo Vinalopó, en la sierra de Crevillente, a 129 m de altitud,[2] en la provincia de Alicante, y su vecindad con el municipio de Elche le permite formar parte del área metropolitana de Alicante-Elche. Crevillente cuenta con 28 952 habitantes (INE 2019).
Cuenta con dos grandes festividades: la de Moros y Cristianos, declarada Fiestas de Interés Turístico Internacional, junto con la celebración de la Semana Santa, Fiestas de Interés Turístico Internacional. Crevillente también ha destacado por su tradicional industria alfombrera, que le ha conferido el sobrenombre de Ciudad de la Alfombra.