Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Cucurbita argyrosperma

Cucurbita mixta redirige aquí. Si éste no es el grupo de cultivos que estaba buscando quizás deba buscar en Calabazas, calabacines, zapallos, zapallitos y nombres afines
Cucurbita argyrosperma

Una variedad de la especie, un pipián.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Subfamilia: Cucurbitoideae
Tribu: Cucurbiteae
Género: Cucurbita
Especie: Cucurbita argyrosperma
Huber[1]
Sinonimia
  • Cucurbita argyrosperma L.H. Bailey, 1948
  • Cucurbita palmeri L.H. Bailey, 1943

Cucurbita argyrosperma (en una época conocida como Cucurbita mixta) es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica en donde se conoce como pipián.[2]​ Al ser indistinguible de otras cucurbitáceas, en otras regiones del continente americano se le denomina con el nombre de cucurbitáceas locales, siendo zapallo (C. maxima) y auyama (C. moschata) los más comunes. En España se utiliza la palabra de origen árabe calabaza. Las variedades más conocidas de esta especie probablemente sean las llamadas «pipián», para consumir sus semillas molidas (México) o su fruto inmaduro como verdura de estación (América Central), y el estadounidense cushaw, para consumir su pulpa. Es la menos difundida fuera de América de las especies cultivadas.

En su región de origen en México y América Central posee variedades y poblaciones silvestres y asilvestradas (que a veces pueden encontrarse bajo su anterior nombre de especie: Cucurbita sororia,[3]Cucurbita palmeri,[3]Cucurbita kellyana[3]​) de las que incluso desde varios kilómetros puede llegar el polen a las variedades cultivadas de su propia especie haciendo que sus semillas se desarrollen como plantas de fruto amargo y no comestible. Todavía conserva una posibilidad de obtener un porcentaje muy bajo de híbridos, quizás en ambas direcciones[cita 1]​, con su especie hermana, Cucurbita moschata[4][5][6][cita 1]​; no híbrida con las demás especies. Se cuenta con el genoma secuenciado de esta especie.[14]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Lira Saade 1995
  2. https://lema.rae.es/damer/?key=pipi%C3%A1n
  3. a b c Nee M. 1990. The domestication of Cucurbita (Cucurbitaceae). Economic Botany 44(3 SUPPLEMENT):56-80. http://link.springer.com/article/10.1007/BF02860475#page-1
  4. a b Merrick LC (1991) Systemics, evolution, and ethnobotany of a domesticated squash, Cucurbita argyrosperma. Ph.D. Thesis. Cornell University, Ithaca, New York (NY, USA) 323 pages.
  5. a b Wessel-Beaver, L., Cuevas, H. E., Andres, T. C., Piperno, D. R., Lebeda, A., & Paris, H. S. (2004). Genetic compatibility between Cucurbita moschata and C. argyrosperma. In Progress in cucurbit genetics and breeding research. Proceedings of Cucurbitaceae 2004, the 8th EUCARPIA Meeting on Cucurbit Genetics and Breeding, Olomouc, Czech Republic, 12-17 July, 2004. (pp. 393-400). Palacký University in Olomouc. http://www.cabdirect.org/abstracts/20043174427.html
  6. a b Cuevas-Marrero, H y L Wessel-Beaver. 2008. Morphological and RAPD marker evidence of gene flow in open pollinated populations of Cucurbita moschata interplanted with C. argyrosperma. Cucurbitaceae 2008, Proceedings of the IXth EUCARPIA meeting on genetics and breeding of Cucurbitaceae (Pitrat M, ed), INRA, Avignon (France).
    Otra forma de citarlo encontrada:
    Cuevas-Marrero, H., Wessel-Beaver, L., & Pitrat, M. (2008). Morphological and RAPD marker evidence of gene flow in open-pollinated populations of Cucurbita moschata interplanted with C. argyrosperma. http://hdl.handle.net/2174/231 , https://w3.avignon.inra.fr/dspace/bitstream/2174/231/1/12_47_Wessel_Beaver.pdf Archivado el 21 de noviembre de 2015 en Wayback Machine.
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Connolly 2010
  8. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Decker-Walters et al. 1990
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Whitaker y Bemis 1964
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Whitaker y Davis 1962
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Wessel-Beaver 2000b
  12. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Montes-Hernández y Eguiarte 2002
  13. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Sisko et al. 2003
  14. Barrera-Redondo, Josué; Ibarra-Laclette, Enrique; Vázquez-Lobo, Alejandra; Gutiérrez-Guerrero, Yocelyn T.; Sánchez de la Vega, Guillermo; Piñero, Daniel; Montes-Hernández, Salvador; Lira-Saade, Rafael et al. (de abril de 2019). «The Genome of Cucurbita argyrosperma (Silver-Seed Gourd) Reveals Faster Rates of Protein-Coding Gene and Long Noncoding RNA Turnover and Neofunctionalization within Cucurbita». Molecular Plant 12 (4): 506-520. doi:10.1016/j.molp.2018.12.023. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «cita», pero no se encontró la etiqueta <references group="cita"/> correspondiente.


Previous Page Next Page