Cucurbita moschata | ||
---|---|---|
Algunas variedades de la especie se llaman de tipo 'Anco' o 'cacahuate', cultivo desarrollado en Estados Unidos y llevado al resto del mundo, a veces amalgamándose a especies locales o derivándose en variedades nuevas. | ||
Una de las variedades de la especie en Chiclayo llamada zapallo Loche. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Subfamilia: | Cucurbitoideae | |
Tribu: | Cucurbiteae | |
Género: | Cucurbita | |
Especie: |
Cucurbita moschata Duchesne ex Poir., 1786 | |
Sinonimia | ||
| ||
Cucurbita moschata | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 45 kcal 188 kJ | ||
Carbohidratos | 11.69 | |
• Fibra alimentaria | 2 | |
Grasas | 0.1 | |
Proteínas | 1 | |
Retinol (vit. A) | 532 μg (59%) | |
• β-caroteno | 4226 μg (39%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.1 mg (8%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.02 mg (1%) | |
Niacina (vit. B3) | 1.2 mg (8%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.4 mg (8%) | |
Vitamina B6 | 0.154 mg (12%) | |
Ácido fólico (vit. B9) | 27 μg (7%) | |
Vitamina C | 21 mg (35%) | |
Vitamina E | 1.44 mg (10%) | |
Calcio | 48 mg (5%) | |
Hierro | 0.7 mg (6%) | |
Magnesio | 34 mg (9%) | |
Manganeso | 0.202 mg (10%) | |
Fósforo | 33 mg (5%) | |
Potasio | 352 mg (7%) | |
Zinc | 0.15 mg (2%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Cucurbita moschata en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
Cucurbita moschata es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de las regiones tropicales de América, específicamente de la América Central y el norte de Sudamérica.
Al ser una especie nativa del continente americano, es denominado con diferentes nombres de origen indígena según la región, siendo el más común Ayote en algunos países de América Central y México, Ahuyama, Zapallo o Calabaza en Colombia y Auyama en República Dominicana y Venezuela. Al ser indistinguible de la Cucurbita maxima, se le denomina Zapallo desde Honduras hasta Argentina, siendo este el nombre más común, donde también se lo llama Anco, o Calabaza. En España se utiliza la palabra de origen árabe calabaza.
Las variedades de Cucurbita moschata están mejor adaptadas a climas tropicales[cita 1][cita 2] que las de C. maxima y C. pepo, con mayor resistencia a enfermedades y a insectos. Sin embargo, las variedades más conocidas de esta especie son probablemente las de tipo 'Butternut', que crecen en climas templados,[cita 3] e incluyen cultivares que resisten muy bien el calor y las lluvias torrenciales.[cita 1]
Su importancia económica en regiones tropicales de bajas altitudes no es reflejada en las estadísticas mundiales de producción, debido a que es cultivada principalmente para consumo local en poblaciones donde los datos de producción no son tabulados.[cita 4] No se conocen variedades silvestres,[cita 5] pero aún conserva una posibilidad de obtener un mínimo porcentaje de híbridos, quizás en ambas direcciones,[cita 6] con su especie hermana que posee variedades cultivadas y silvestres, Cucurbita argyrosperma.[5][6][7][cita 6] No híbrida con las demás especies.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Andres 2004a
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Zhiteneva 1930
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Wang et al. 2011
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Wessel-Beaver et al. 2004
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Connolly 2010
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Merrick 1990
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Decker-Walters et al. 1990
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Whitaker y Bemis 1964
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Whitaker y Davis 1962
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Wessel-Beaver 2000b
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Montes-Hernández y Eguiarte 2002
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Sisko et al. 2003
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «cita», pero no se encontró la etiqueta <references group="cita"/>
correspondiente.