Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Danzas de Chile


Las danzas de Chile integran su folclor, siendo concebidas inicialmente como una manifestación religiosa durante el periodo prehispánico, pero con el paso del tiempo, adquirieron una connotación recreativa. Las primeras manifestaciones relacionadas al baile se remontan a las practicadas por los pueblos indígenas, entre los cuales el purrún (danzas mapuches) ocupa un lugar preponderante. La conquista española y distintas colonizaciones generaron un mestizaje cuyos efectos culturales terminaron dejando aquellos bailes en un lugar marginal, privilegiando las manifestaciones eclécticas, entre las cuales el mayor paradigma lo constituye la cueca, declarada como la «danza nacional de Chile» en 1979.[1][2][n 1]​ Se encargan de difundirlas distintos grupos, principalmente el Ballet Folclórico Nacional (1965) y el Ballet Folclórico de Chile (1987). El esquinazo es un homenaje que se hace a alguien en un lugar público con música y danzas folclóricas chilenas.[4]

  1. «Bailes folclóricos chilenos». www.memoriachilena.gob.cl. 2018. Consultado el 12 de septiembre de 2021. 
  2. Ministerio Secretaría General de Gobierno (6 de noviembre de 1979), «Decreto 23: Declara a la cueca danza nacional de Chile», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 1 de marzo de 2011 .
  3. Ministerio Secretaría General de Gobierno (28 de octubre de 1989), «Decreto 54: Declara el 17 de septiembre como día nacional de la Cueca», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 23 de octubre de 2011 .
  4. https://dle.rae.es/esquinazo


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n», pero no se encontró la etiqueta <references group="n"/> correspondiente.


Previous Page Next Page








Responsive image

Responsive image