Democracia Popular | ||
---|---|---|
![]() Imagotipo de la Democracia Popular | ||
Líder |
Osvaldo Hurtado Julio César Trujillo Jamil Mahuad Diego Ordóñez | |
Fundación | 1977 | |
Legalización | 1979 | |
Disolución | 2013 | |
Escisión de | Partido Conservador Ecuatoriano | |
Ideología |
Democracia cristiana Liberalismo económico | |
Posición | Centro a Centro derecha | |
Sucesor | Movimiento CREO | |
Sede | Quito | |
País | Ecuador | |
Colores |
Verde Blanco | |
Think tank | CORDES | |
Afiliación internacional |
Unión Internacional Demócrata Internacional Demócrata de Centro | |
Afiliación regional | Organización Demócrata Cristiana de América | |
La Democracia Popular (DP) fue un partido político ecuatoriano de centro a centro derecha, surgido en la década de los 1960, como una facción progresista dentro del Partido Conservador Ecuatoriano. Fue fundado oficialmente en 1977, bajo el nombre de Partido Demócrata Cristiano (PDC). Inicialmente fue impedido de participar electoralmente por la dictadura militar, por lo que fue recién legalizado en 1979, cuando cambió su nombre a Democracia Popular. Para 2006, el partido se reestructuró, tomando el nombre de Unión Demócrata Cristiana (UDC), denominación que conservó hasta su extinción en 2013.
Se ubicaba en a la centroderecha del espectro político, siendo con el Partido Social Cristiano, los mayores representantes de la derecha ecuatoriana durante la década de los 80 y 90. Volvió al poder entre 1998 y el 2000, por la elección de Jamil Mahuad en las elecciones de 1998; no obstante, tras la crisis económica de 1999, Mahuad fue derrocado en enero del 2000, lo que marcó la decadencia del partido.[1]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0