Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Despoblado

Vista de Prípiat, evacuada tras el desastre de Chernóbil
Ruinas y maleza en el despoblado de Villacreces (España)
Kolmanskop (Namibia)
Villa Epecuén (Argentina) En ruinas debido a graves inundaciones en 1985 causadas por el crecimiento del agua de la Laguna Epecuén

Un despoblado es un núcleo de población que, por alguna razón, ha quedado abandonado y no cuenta con habitantes permanentes, conservando con frecuencia el topónimo y la memoria oral, escrita o física de su existencia. Este abandono suele estar relacionado con las epidemias, el hambre, las guerras, las crisis económicas, las catástrofes naturales o las acciones gubernamentales.

Según Nicolás Cabrillana Ciézar, un despoblado es un «establecimiento humano permanente abandonado por razones económicas, sociales o políticas», si bien «consideramos como despoblado solo a las agrupaciones humanas que tuvieron cierto número de vecinos; no consideramos como tales las simples dehesas, casas aisladas o pequeños centros de explotación agraria».[1]

  1. Cabrillana Ciézar, Nicolás (1970). «Los despoblados en Castilla la Vieja». Hispania: Revista española de historia (116): 490. ISSN 0018-2141. 

Previous Page Next Page






Wüstung AF Despoblau AN قرية مهجورة Arabic Despoblat Catalan Wüstung German Abandoned village English Forlasita loko EO Herri hustu EU 消滅集落 Japanese Ager desertus LA

Responsive image

Responsive image