1,6-Diisocianato de hexametileno | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
1,6-Diisocianatohexano | ||
General | ||
Otros nombres |
Diisocianato de hexametileno, Diisocianato de 1,6-hexametileno, 1,6-Diisocianato de hexametileno, 1,6-Diisocianatohexano, Hexametilen 1,6-diisocianato, Hexametilen diisocianato, HDI | |
Fórmula semidesarrollada | OCN-(CH2)6-NCO | |
Fórmula molecular | C8H12N2O2 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 822-06-0[1] | |
Número RTECS | MO174000 | |
ChEBI | 53578 | |
ChEMBL | CHEMBL1896533 | |
ChemSpider | 12637 | |
PubChem | 13192 | |
UNII | 0I70A3I1UF | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Líquido incoloro | |
Densidad | 1050 kg/m³; 105 g/cm³ | |
Masa molar | 168,2 g/mol | |
Punto de fusión | 206 K (−67 °C) | |
Punto de ebullición | 528 K (255 °C) | |
Viscosidad | 3 cP | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | Reacciona con el agua | |
Solubilidad | dimetilformamida, tetrahidrofurano | |
Peligrosidad | ||
Punto de inflamabilidad | 408 K (135 °C) | |
NFPA 704 |
1
2
2
COR
| |
Temperatura de autoignición | 513 K (240 °C) | |
Frases R | R23 R36/37/38 R42/43 | |
Frases S | S26/S28/S38/S45 | |
Riesgos | ||
Más información | Exceptuando donde se diga algo distinto, todos los datos están dados bajo las condiciones del estado estándar (25 °C, 100 kPa). | |
Compuestos relacionados | ||
Diisocianatos | ||
Derivados/Precursores |
| |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El diisocianato de hexametileno, o comúnmente abreviado como HDI (de Hexametilen diisocianato) es un diisocianato alifático (diisocianato por tener dos grupos isocianato, -NCO, y alifático por estar la cadena entre los dos grupos principales compuesta de metilenos). Junto con el diisocianato de isoforona (IPDI) son los principales diisocianatos alifáticos. Ellos dos, sin embargo, no suponen ni el 4% del mercado mundial de diisocianatos, el cual es liderado por el diisocianato de difenilmetano (MDI) y el diisocianato de tolueno (TDI) a fecha del año 2000.[2]
Los diisocianatos alifáticos como el HDI poseen sin embargo la ventaja de que sus respectivos poliuretanos no son degradados tan fácilmente por la luz solar (rayos ultravioleta) al no poseer instauraciones en sus estructuras, en comparación con el metilen difenilen diisocianto (MDI) o el toluen diisocianato (TDI). Es por ello que tanto el HDI como el IPDI se emplean en formulaciones de recubrimientos sobre la base de poliuretano, como barnices o pinturas.