Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Disulfuro de molibdeno

 
Disulfuro de molibdeno
General
Otros nombres Sulfuro de molibdeno (IV), molisulfuro, ditioxomolibdeno
Fórmula molecular MoS2
Identificadores
Número CAS 1317-33-5[1]
Número RTECS QA4697000
ChEBI 30704
ChemSpider 14138
PubChem 14823
Propiedades físicas
Apariencia Sólido gris-negro
Densidad 5060 kg/; 5,06 g/cm³
Masa molar 160,07 g/mol
Punto de fusión 2375 °C (2648 K)
Estructura cristalina Hexagonal, hP6,[2]P63 (No 194)[3]
Peligrosidad
NFPA 704

0
1
0
Riesgos
Ingestión Enjuagar la boca con agua, atención médica.
Inhalación Puede provocar irritación. Dar aire fresco, respiración artificial, atención médica.
Piel Puede provocar irritación. Lavar con jabón y mucha agua, atención médica.
Ojos Puede provocar irritación. Lavar con agua abundante.
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El disulfuro de molibdeno es un compuesto químico inorgánico con la fórmula química MoS2. Pertenece a la familia de los TMDs (del inglés: Transition Metal Dichalcogenides), y es el más estudiado seguido de WS2 y MoSe2

Este compuesto cristalino de azufre y molibdeno se da de manera natural como el mineral molibdenita. Es el mineral principal del cual se extrae el molibdeno metálico. El MoS2 es relativamente no reactivo, y no es afectado por ácidos diluidos ni por el oxígeno. En su apariencia y tacto, el disulfuro de molibdeno es similar al grafito. De hecho, al igual que el grafito, es ampliamente utilizado como un lubricante sólido debido a sus propiedades de baja fricción y solidez.

Existen diferentes alótropos de este material. Octahédrica, hexagonal y tetrahedrica. Tiene un carácter anisotrópico y recientemente se están investigando sus propiedades. Al igual que el grafito, los cristales de MoS2 se pueden exfoliar obteniendo el homólogo al grafeno, monocapas o oligocapas de este material. Es decir, un material bi-dimentsional de un grosor de tan solo 3 átomos, (0.6 nm). Las propiedades de estos materiales 2D son completamente diferentes. Pueden tener carácter de semiconductor a metálico. Es un material estable ligero y rígido. Una sola monocapa de MoS2 puede absorber más del 5% de toda la luz dentro del espectro visible. La fase semiconductora tiene un ban gap de 1.8 eV[4]​ con una alta fluorescencia. Tiene una alta capacidad para transferir electrones. Por todo ello, estos materiales prometen ser de gran relevancia en nanotecnología y en conversión energética, por ejemplo, en energía solar como parte de la siguiente generación de células fotovoltaicas.[5]

  1. Número CAS
  2. (en inglés) Information card for 1010993 Crystallography Open Database. Consultado el 23 de abril de 2013
  3. Kozlova, Olga; Nelayev, Vladislav (2012). «Electronic properties of two-dimensional MoS2 investigated by ab initio simulation». Advanced Research in Scientific Areas: 1658. ISBN 978-80-554-0606-0. ISSN 1338-9831. Consultado el 23 de abril de 2013. 
  4. Splendiani, Andrea; Sun, Liang; Zhang, Yuanbo; Li, Tianshu; Kim, Jonghwan; Chim, Chi-Yung; Galli, Giulia; Wang, Feng (14 de abril de 2010). «Emerging Photoluminescence in Monolayer MoS2». Nano Letters 10 (4): 1271-1275. ISSN 1530-6984. doi:10.1021/nl903868w. Consultado el 11 de junio de 2019. 
  5. Singh, Arun Kumar; Kumar, P.; Late, D. J.; Kumar, Ashok; Patel, S.; Singh, Jai (1 de diciembre de 2018). «2D layered transition metal dichalcogenides (MoS2): Synthesis, applications and theoretical aspects». Applied Materials Today 13: 242-270. ISSN 2352-9407. doi:10.1016/j.apmt.2018.09.003. Consultado el 11 de junio de 2019. 

Previous Page Next Page