Donna Haraway | ||
---|---|---|
Donna Haraway en 2006 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Donna Jeanne Haraway | |
Nacimiento |
6 de septiembre de 1944 (80 años) Denver, Colorado, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora, bióloga, filósofa y zoóloga | |
Empleador | ||
Género | Ciencia ficción feminista | |
Obras notables | El Manifiesto Cyborg | |
Miembro de | Academia Británica (desde 2019) | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Donna J. Haraway (Denver, Colorado, 6 de septiembre de 1944) es una filósofa estadounidense, destacada en el campo de los estudios de ciencia y tecnología. Autora de libros claves como «Cyborg Manifesto» (1985), «Primate Visions: Gender, Race, and Nature in the World of Modern Science» (1989), «Simians, Cyborgs, and Women: The Reinvention of Nature» (1991) y "When Species Meet" (2008),[1] Haraway también ha contribuido a la intersección de la tecnología de la información y la teoría feminista, y es una destacada académica en ecofeminismo contemporáneo.
Profesora emérita de la Universidad de California, fue también docente de estudios de la mujer e historia de la ciencia en la Universidad de Hawái (1971-1974) y en la Universidad Johns Hopkins (1974-1980). En 1980, comenzó a trabajar como profesora en la Universidad de California, convirtiéndose en la primera profesora titular de teoría feminista en los Estados Unidos.
Los trabajos de Haraway han contribuido al estudio de las relaciones humano-máquina y humano-animal. Su obra critica el antropocentrismo, enfatiza los poderes de autoorganización de los procesos no humanos y explora las relaciones disonantes entre esos procesos y las prácticas culturales, repensando las fuentes de la ética y ha generado debates en primatología, filosofía y biología del desarrollo. Ha recibido numerosos premios y galardones en todo el mundo por su visión original y contemporánea de la realidad.