Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Dualismo

Se llama dualismo a la doctrina que afirma la posible existencia de dos principios supremos, increados, coeternos, independientes, irreductibles y antagónicos.

Se llama dualismo a la doctrina que afirma la posible existencia de dos principios supremos, increados, coeternos, independientes, irreductibles y antagónicos.[1]

El concepto más común de dualismo es el bien y el mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo; pero también, en un sentido más amplio, a las doctrinas que afirman dos órdenes de ser esencialmente distintos, con más o menos radicalismo: por ejemplo, ser ideal y ser real, Dios y mundo, naturaleza y gracia (en el plano cognoscitivo razón y fe), materia y espíritu, orden físico (de la necesidad) y orden moral (de la libertad y el deber) (en el plano cognoscitivo constatación y valoración ética), conocer y querer (plano de la actividad consciente), bien y mal (plano de la actividad moral), felicidad y tristeza, etc. Dualismo teológico, cosmogónico (relativo al origen del cosmos) o religioso; en el segundo caso se puede hablar de un dualismo filosófico o metafísico, que se opone de modo irreductible al panteísmo y el holismo.

El término fue introducido en francés por Pierre Bayle en 1697, en su Dictionnaire historique et critique, en referencia al religión maniquea, que opone el Bien y el Mal sin reconciliación. Luego fue aplicado a la filosofía en 1734 por el filósofo alemán Christian Wolff en su Psychologia rationalis, para describir el sistema de Descartes, que separa la res extensa (extensión medible o materia, incluido el cuerpo) y la res cogitans (pensamiento, o el alma).

El concepto puede utilizarse para describir muchas otras teorías religiosas o filosóficas, por ejemplo la oposición entre naturaleza y gracia, o entre ideas platónicas y apariencias móviles. Una concepción dualista, ya sea particular o general, plantea el problema lógico de reconciliar los dos principios o entidades distinguidos.

El filósofo e historiador de las ideas estadounidense Arthur Lovejoy ha descrito los numerosos intentos de los pensadores contemporáneos por refutar o evitar el dualismo, particularmente en su forma epistemológica, como la "revuelta contra el dualismo"; en su opinión, todos han fracasado.

  1. «Significado de dualismo». Enciclopedia Significados. Consultado el 5 de octubre de 2024. 

Previous Page Next Page






مثنوية Arabic مثنويه ARZ Dualismu AST Dualizm AZ Dualisme Catalan Dualismus (filozofie) Czech Дуализм (философи) CV Deuoliaeth CY Dualisme Danish Dualismus German

Responsive image

Responsive image