Edificio del Reichstag | ||
---|---|---|
monumento de patrimonio arquitectónico y Heritage monument in Berlin | ||
Localización | ||
País | Alemania | |
Localidad | Tiergarten | |
Ubicación | Berlín, Alemania | |
Dirección | Platz der Republik (1), Paul-Löbe-Allee (1) y Scheidemannstraße (2) | |
Coordenadas | 52°31′07″N 13°22′34″E / 52.518611111111, 13.376111111111 | |
Información general | ||
Usos | Gubernamental | |
Inicio | 1884 | |
Finalización | 1894 | |
Construcción | 1894 | |
Inauguración | 1894 | |
Propietario | Alemania | |
Ocupante | Bundestag, Asamblea Federal de Alemania, Reichstag, Reichstag y Reichstag | |
Detalles técnicos | ||
Sistema estructural | Neoclásico | |
Material | caliza | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Paul Wallot | |
http://www.bundestag.de | ||
El edificio del Reichstag (en alemán: Reichstagsgebäude, pronunciado ⓘ, abreviado en alemán: Reichstag, pronunciado ⓘ) se encuentra en el barrio del Tiergarten, en el distrito Mitte de Berlín, capital de Alemania. Fue la sede del Reichstag en tiempos del II Imperio alemán (1871-1918) y más tarde del parlamento de la República de Weimar (1919-1933). Desde 1994 se reúne allí cada cinco años la Asamblea Federal (Bundesversammlung) para elegir al presidente de Alemania (Bundespräsident) y desde 1999 es el lugar de reunión del parlamento alemán (Bundestag).
El edificio, diseñado por Paul Wallot, terminó de construirse en 1894 siguiendo un estilo neorrenacentista. En 1933 fue víctima de un incendio provocado cuya autoría no llegó a esclarecerse del todo. Al final de la Segunda Guerra Mundial, durante la batalla de Berlín, fue escenario de cruentos combates y resultó seriamente dañado. En la década de 1960 se realizaron las reformas más urgentes. El aspecto que tiene en la actualidad lo adquirió durante unas obras en los años 1990, responsabilidad del arquitecto británico Norman Foster.