Eduard Roschmann | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | El carnicero de Riga, alias Federico Wagner y Federico Wegener | |
Otros nombres | Federico Wagner, Federico Wegener | |
Nacimiento |
25 de noviembre de 1908 Graz, Austria-Hungría | |
Fallecimiento |
8 de agosto de 1977 (68 años) Asunción, Paraguay | |
Nacionalidad | Alemana, argentina y austríaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y guardia de campo de concentración | |
Años activo | 1938-1944 | |
Empleador | Gestapo | |
Lealtad | Alemania nazi | |
Rama militar | Schutzstaffel | |
Unidad militar | Sicherheitsdienst | |
Mandos | Campo de concentración de Kaiserwald (1943) | |
Rango militar | SS-Hauptsturmführer | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Nazi | |
Miembro de | Schutzstaffel | |
Eduard Roschmann (Graz, Austria-Hungría, 1908 - Asunción, Paraguay, 1977) fue capitán de la organización nazi Schutzstaffel (SS),[1] y comandante del gueto de Riga en 1943. Durante la Segunda Guerra Mundial fue responsable de numerosos asesinatos y otras atrocidades. Algunas fuentes lo señalan también como comandante del Campo de concentración de Kaiserwald, a las afueras de Riga, y es señalado responsable de la muerte de 40 000 judíos en el país báltico.[2]
Tras la guerra, consiguió huir a Sudamérica, donde se ocultó bajo los nombres falsos de "Federico Wagner" y "Federico Wegener". Está considerado uno de los máximos responsables del Holocausto en Letonia. Como resultado de su aparición en la novela El expediente Odessa de Frederick Forsyth y su posterior adaptación al cine con la película Odessa, Roschmann llegó a ser mundialmente conocido como el Carnicero de Riga.[3][2]