El principio de responsabilidad | ||
---|---|---|
de Hans Jonas | ||
Género | No ficción | |
Idioma | Alemán | |
Fecha de publicación | 1979 | |
El principio de responsabilidad | |
---|---|
Autor | Hans Jonas |
Versión original | |
Lengua | alemán |
Título | Das Prinzip Verantwortung |
Fecha de aparición | 1979 |
Versión francesa | |
Fecha de aparición | 1991[1] |
Versión en español | |
Fecha de aparición | 1995[2] |
El principio de responsabilidad (en alemán Das Prinzip Verantwortung, 1979) es el libro más conocido del filósofo alemán Hans Jonas. Sobre todo en Alemania ha conocido una recepción que sobrepasa el círculo filosófico y fue citado en el Bundestag.[3][4]
La obra tuvo un inmenso éxito en Alemania, donde resultó un superventas filosófico.[5] La versión francesa fue publicada 12 años después de la original, y la versión en español, 15 años después. Hans Jonas es el primer filósofo que ha introducido el concepto de responsabilidad de las generaciones actuales respecto a las futuras generaciones, concepto que es la base del desarrollo sostenible.
En El principio de responsabilidad, Hans Jonas propone un nuevo imperativo categórico:
«Obra de tal manera que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida auténticamente humana sobre la Tierra»
La formulación de Jonas tiene como antecedente el imperativo categórico de Kant «Obra solo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en ley universal», una formulación de la regla de oro, regla enunciada también, entre otros, por Jesús de Nazaret en la formulación «Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros» (Mt 7,12; Lc 6,31).[6]