← 2007 • • 2015 → | |||||||||||
Elecciones presidenciales de 2011 Presidente para el período 2011-2015 | |||||||||||
Fecha | Domingo 23 de octubre de 2011 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 10 de diciembre de 2011 10 de diciembre de 2015 | ||||||||||
Duración de campaña | 18 de septiembre a 21 de octubre de 2011 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 40 117 096 | ||||||||||
Hab. registrados | 28 916 183 | ||||||||||
Votantes | 22 956 385 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
81.39 % 5.2 % | |||||||||||
Votos válidos | 21 927 282 (95,52%) | ||||||||||
Votos en blanco | 803 362 (3,50%) | ||||||||||
Votos nulos | 225 741 (0,98%) | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Cristina Fernández de Kirchner – PJ | |||||||||||
Votos | 11 865 055 37.1 % | ||||||||||
54.11 % | |||||||||||
Hermes Binner – PS | |||||||||||
Votos | 3 684 970 | ||||||||||
16.81 % | |||||||||||
Ricardo Alfonsín – UCR | |||||||||||
Votos | 2 443 016 24.4 % | ||||||||||
11.14 % | |||||||||||
Alberto Rodríguez Saá – EP | |||||||||||
Partido Es Posible
Política Abierta para la Integridad Social Unión del Centro Democrático Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados Partido Nacionalista Constitucional UNIR Producción y Trabajo Partido Unión y Libertad Movimiento Nuevo País El Movimiento Movimiento Federalista Pampeano | |||||||||||
Votos | 1 745 354 19.6 % | ||||||||||
7.96 % | |||||||||||
Eduardo Duhalde – PJ | |||||||||||
Unión Popular
Partido Autonomista Partido Demócrata Cristiano Movimiento de Integración y Desarrollo Partido Popular de la Reconstrucción Partido Fortaleza Partido Proyecto Corrientes Partido Acción Nativa Acción Chaqueña Partido de la Corriente Renovadora Partido Independiente del Chubut Partido Unión por La Rioja Acuerdo Republicano Federal Movimiento Independiente Renovador Partido Primero la Gente Partido Cambio Popular Tucumano | |||||||||||
Votos | 1 285 830 | ||||||||||
5.86 % | |||||||||||
Jorge Altamira – PO | |||||||||||
Votos | 503 372 331.4 % | ||||||||||
2.30 % | |||||||||||
Elisa Carrió – CC-ARI | |||||||||||
Votos | 399 685 90.9 % | ||||||||||
1.82 % | |||||||||||
Presidente de la Nación Argentina | |||||||||||
En las elecciones presidenciales de Argentina de 2011 resultó reelegida presidenta de la Nación en primera vuelta la peronista Cristina Fernández de Kirchner, del Frente para la Victoria, venciendo al socialista Hermes Binner del Frente Amplio Progresista.
Fue el tercer mandato presidencial consecutivo del kirchnerismo y el único de un mismo partido en completarlos en la historia democrática argentina (sufragio secreto y obligatorio). Votó el 79.39% del electorado. Fernández de Kirchner fue la primera mujer reelecta como presidenta en América y obtuvo la segunda mayor ventaja histórica respecto al candidato ubicado en segundo lugar, superando por un punto porcentual a la victoria obtenida por Marcelo T. de Alvear en 1922, pero 0.13% por debajo de la victoria de Juan Domingo Perón en las elecciones de septiembre de 1973.
Se aplicaron las reglas electorales de la reforma constitucional de 1994 que estableció el voto directo, la realización de una segunda vuelta si ningún candidato alcanzaba el 45% de los votos, o más de 10 puntos de diferencia si superaba el 40%, el mandato presidencial de cuatro años, con la posibilidad de una sola reelección inmediata. Los candidatos de cada fuerza fueron elegidos en elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), establecidas por ley en 2009.
Fernández de Kirchner ganó en 23 de los 24 distritos electorales (Provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida es Islas del Atlántico Sur y Tucumán), y Rodríguez Saá en uno (San Luis).
En la actualidad, esta sería la última vez que un hombre sería elegido vicepresidente de la Nación.