Ente Nacional de Comunicaciones | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Sede del ENACOM | ||||
Localización | ||||
País |
![]() | |||
Información general | ||||
Sigla | ENACOM | |||
Jurisdicción | Nacional | |||
Tipo | Ente regulador | |||
Sede | Perú 103, Buenos Aires | |||
Organización | ||||
Interventor | Juan Martin Ozores | |||
Interventores Adjuntos | Patricia Zulema Roldan y Alejandro Fabio Pereyra | |||
Depende de | Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología | |||
Entidad superior | Jefatura de Gabinete de Ministros | |||
Empleados | 360 (2018) | |||
Presupuesto | $ 5.154.831.027 de pesos (2019)[1] | |||
| ||||
Historia | ||||
Fundación | 5 de enero de 2016 (9 años) | |||
Sucesión | ||||
Sitio web oficial | ||||
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) es un ente público de Argentina, de carácter autárquico y descentralizado, que funciona en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros.[2] Creado en 2016 por decreto de necesidad y urgencia, se encarga del cumplimiento de la Ley 26 522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y de la Ley 27 078 Argentina Digital —conocida como Ley de Telecomunicaciones—, hasta ese momento responsabilidad de AFSCA y AFTIC.