Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Erettopterus

Erettopterus
Rango temporal: RhuddanianLochkovian 443,7 Ma - 412,3 Ma

Fósil de E. bilobus en el Museo de Historia Natural de Viena.
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Orden:Eurypterida
Superfamilia:Pterygotioidea
Familia:Pterygotidae
Género:

Erettopterus

Salter in Huxley & Salter, 1859
Especie tipo

†Erettopterus bilobus

Salter, 1856
{{{subdivision_ranks}}}
19 especies
E. bilobus
Salter, 1856
E. brodiei
Kjellesvig-Waering, 1961
E. canadensis
Dawson, 1879
E. carinatus
Kjellesvig-Waering, 1979
E. exophthalmus
Kjellesvig-Waering & Leutze, 1966
E. gigas
Salter in Huxley & Salter, 1859
E. globiceps
Clarke & Ruedemann, 1912
E. grandis
Pohlman, 1881
E. holmi
Størmer, 1934
E. laticauda
Schmidt, 1883
E. marstoni
Kjellesvig-Waering, 1961
E. megalodon
Kjellesvig-Waering, 1961
E. osiliensis
Schmidt, 1883
E. saetiger
Kjellesvig-Waering, 1964
E. serratus
Kjellesvig-Waering, 1961
E. serricaudatus
Kjellesvig-Waering, 1979
E. spatulatus
Kjellesvig-Waering, 1961
†?E. vogti
Størmer, 1934
E. waylandsmithi
Kjellesvig-Waering & Caster, 1955
Sinonimia

Himantopterus Salter, 1856, preocupado
Truncatiramus Kjellesvig-Waering, 1961

El Erettopterus es un género de grandes euriptéridos depredadores, un grupo extinto de artrópodos acuáticos. Se han descubierto fósiles de Erettopterus en yacimientos que van desde el Silúrico temprano (edad Rhuddaniana) hasta el Devónico temprano (edad Lochkoviana), y se han referido a varias especies diferentes. Se han encontrado fósiles en dos continentes: Europa y Norteamérica. El nombre del género está compuesto por las palabras griegas antiguas ἐρέττω (eréttō), que significa «remero», y πτερόν (pterón), que significa «ala», y por lo tanto, «ala de remero».

El Erettopterus se clasifica dentro de la familia de los euriptéridos Pterygotidae, una familia que se diferencia de otros euriptéridos por sus telsones aplanados (el segmento más posterior del cuerpo) y sus quelíceros modificados (apéndices frontales), que terminan en quelas (garras) bien desarrolladas. Aunque algunos euriptéridos pterigótidos, como Jaekelopterus o Acutiramus, alcanzaron proporciones gigantescas, se estima que la especie más grande de Erettopterus, E. osiliensis, llegó a medir 90 cm (35 pulgadas). El Erettopterus tenía un telson bilobulado (dividido en dos lóbulos), que es su principal característica. Las formas de los quelíceros son muy diversas entre especies, pero en general son muy largos con pequeños dientes curvados sin estrías.

Los estudios sobre los quelíceros y los ojos compuestos de Erettopterus han revelado que era un depredador con gran agudeza visual, pero no estaba tan especializado ni era tan activo como Jaekelopterus y Pterygotus, era más parecido a Slimonia acuminata, y probablemente utilizaba sus quelíceros agrandados para agarrar en lugar de una alimentación más especializada.


Previous Page Next Page






Erettopterus English ארטופטרוס HE エレトプテルス Japanese 桨翼鲎属 Chinese

Responsive image

Responsive image