Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Ernesto Cardenal

Ernesto Cardenal

Ernesto Cardenal lee sus poemas en La Chascona (la casa de Pablo Neruda a 3 km al noreste del centro de Santiago de Chile), el 1 de agosto de 2009.
Información personal
Nombre de nacimiento Ernesto Cardenal Martínez
Nacimiento 20 de enero de 1925
Granada,[1]Nicaragua
Fallecimiento 1 de marzo de 2020 (95 años)
Managua, Nicaragua[1]
Causa de muerte Enfermedad renal crónica y paro cardiorrespiratorio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Isla Mancarrón en el archipiélago de Solentiname
Nacionalidad Nicaragüense
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Alumno de Armando Rojas Guardia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Poeta, sacerdote católico (1965-1985), escultor, pintor, teólogo, traductor, político, sacerdote católico (desde 2019), escritor, artista visual, ministro de Cultura, revolucionario y letrista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Teología de la liberación, Literatura nicaragüense, teología, marxismo, pintura, escultura y Nicaraguan poetry Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1954
Cargos ocupados Ministro de Cultura de Nicaragua (1979-1987) Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Lírica y poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Orden religiosa Orden del Císter Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones Unión Democrática Renovadora Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
Firma

Ernesto Cardenal Martínez (1925-2020)[2][3]​ fue un poeta, sacerdote, teólogo, escritor, traductor, escultor y revolucionario nicaragüense.[4]

Fue teólogo de la liberación y fundador de la comunidad artística primitivista en las Islas Solentiname, donde vivió durante más de diez años (1965-1977). Antiguo miembro de los sandinistas nicaragüenses, fue Ministro de Cultura de Nicaragua de 1979 a 1987. Se le prohibió administrar los sacramentos en 1984 por el papa Juan Pablo II, pero fue rehabilitado por el papa Francisco en 2019.[5]

Conocido por su obra poética, que le mereció varios premios internacionales, fue uno de los más destacados defensores de la teología de la liberación en América Latina y ministro de Cultura del Gobierno surgido de la Revolución sandinista, tras su triunfo el 19 de julio de 1979, hasta 1987.[4][6]

  1. a b Para separar topónimos no se deben utilizar comas sino paréntesis o —en una plantilla— saltos de línea.
  2. Local, Onda. «Onda Local». Onda Local. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  3. Salinas, Carlos (1 de marzo de 2020). «Fallece el poeta Ernesto Cardenal, figura clave de la Teología de la Liberación». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de marzo de 2020. 
  4. a b «Muere Ernesto Cardenal el "poeta, sacerdote y revolucionario" símbolo de la poesía y la rebeldía de Nicaragua». BBC News. 1 de marzo de 2020. 
  5. Pablo Ordaz (17 de febrero de 2019). «Roma se reconcilia con Cardenal». El País. 
  6. «Muere Ernesto Cardenal, icono de la teología de la liberación, rehabilitado por Francisco en 2019». Religión en libertad. 2 de marzo de 2020. 

Previous Page Next Page