Estados Unidos de Colombia | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Federación desaparecida | |||||||||||||||||||||||||||||||
1863-1886 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: Libertad y Orden | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de los Estados Unidos de Colombia | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa detallado del país | |||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 4°39′N 74°03′O / 4.65, -74.05 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Bogotá | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Federación desaparecida | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1870 | 1 331 250 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1870 est. | 2 681 637 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Colombiano, -a | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Libertad de culto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Peso colombiano | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Siglo XIX | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 8 de mayo de 1863 | Constitución de Rionegro | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1863 | Guerra con Ecuador | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1876 | Guerra civil | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1885 | Guerra civil y la Crisis en Panamá | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 8 de agosto de 1886 | La Regeneración | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República federal presidencialista | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Estados Unidos de Colombia fue un estado federal que comprendía el territorio de las actuales repúblicas de Colombia y Panamá en su totalidad y porciones de Brasil y Perú. Sucedió a la Confederación Granadina en 1861 —acción que fue confirmada con la constitución de 1863— dotando al país de un sistema político federalista y liberal que inició las dos décadas conocidas como la era del Olimpo Radical.[1]
El país fue oficialmente llamado «Estados Unidos de Colombia» el 3 de febrero de 1863 por la Constitución de Rionegro, la cual fue promulgada el 8 de mayo por liberales, quienes habían acabado de ganar la guerra civil de 1860 a 1862.
La constitución nacional impulsó el crecimiento comercial, puesto que permitía la liberalización de la economía e impedía un control de esta por parte del Estado; además permitía un completo desarrollo de estos sectores a nivel regional.[cita requerida]
Después de varios años de guerras civiles, en 1886 el Partido Conservador gana la guerra, liderado por Rafael Núñez y proclaman una nueva constitución con sistema centralista que abolió a los Estados Unidos de Colombia, redujo las libertades otorgadas, y fundó la República de Colombia.