Euroliga 2000-01 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Liga | Euroliga | ||||
Fecha |
16 de octubre de 2000 10 de mayo de 2001 | ||||
Nº de equipos | 24 | ||||
Partidos jugados | 158 | ||||
TV |
En Abierto![]() Autonómicas ![]() ![]() | ||||
Cuadro de honor | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Semifinalistas |
![]() ![]() | ||||
Galardones | |||||
MVP de la Temporada |
![]() (Fase de grupos) | ||||
MVP de las Finales |
![]() | ||||
Líderes estadísticos | |||||
Valoración |
![]() | ||||
Puntos |
![]() | ||||
Rebotes |
![]() | ||||
Asistencias |
![]() | ||||
Cronología | |||||
| |||||
La temporada 2000-01 de la Euroliga (la máxima competición de clubes de baloncesto de Europa) se disputó del 16 de octubre de 2000 al 10 de mayo de 2001 y la organizó la Unión de Ligas Europeas de Baloncesto (ULEB).
Esta fue la temporada inaugural de la competición en la era moderna de la Euroliga. Incluyendo la competición previa de la Copa de Europa de la FIBA, fue la 44.ª edición de la máxima competición del baloncesto masculino de clubes europeos. La temporada inaugural comenzó el 16 de octubre de 2000 con el partido de la fase de grupos entre el Real Madrid y el Olympiacos en el Pabellón Raimundo Saporta de Madrid (España) y terminó con el partido por el campeonato el 10 de mayo de 2001 en el PalaMalaguti de Bolonia (Italia).
En esta temporada no figuraron todos los mejores equipos de Europa, ya que algunos de ellos optaron por participar en la Suproliga organizada por la FIBA, por la guerra por el dominio de la Euroliga entre la FIBA Europa y la recién creada Euroleague Basketball bajo el amparo de la Unión de Ligas Europeas de Baloncesto (ULEB).