FITS | ||
---|---|---|
Desarrollador | ||
IAU FITS Working Group[1] | ||
Información general | ||
Extensión de archivo |
.fits | |
Tipo de MIME |
image/fits, application/fits[2] | |
Número mágico |
53494D504C4520203D202020202020202020202020202020202020202054 | |
Lanzamiento inicial | 1981 | |
Última versión |
3.0 (info) Junio de 2008 | |
Tipo de formato | Formato de imagen, Datos estructurados | |
Formato abierto | ||
FITS o Flexible Image Transport System es el formato de archivo más utilizado comúnmente en el mundo de la astronomía.
FITS es a menudo utilizado para almacenar también datos que no son imágenes, como espectros electromagnéticos, listas de fotones, cubos de datos y muchos más. Un fichero FITS podría contener varias extensiones, y cada una de ellas podría contener datos de un objeto. Por ejemplo, es posible almacenar imágenes de rayos X y también imágenes pertenecientes al infrarrojo en el mismo archivo FITS.
La mayor ventaja de FITS para datos científicos es que la información de las cabeceras es legible en ASCII, de modo que un usuario puede examinar las cabeceras para investigar un archivo de procedencia desconocida. Cada archivo FITS consiste en una o más cabeceras que contienen secuencias de 80 cadenas de caracteres fijos que llevan pares de valores, interpolados entre los bloques de datos. Los pares de valores proveen información (metadatos) como son el tamaño, origen, formato binario de los datos, comentarios, historia de los datos y cualquier otra información que el creador desee: mientras varias palabras están restringidas para FITS, el estándar permite el uso arbitrario de todas las palabras.