Felipa de Henao | ||
---|---|---|
Reina consorte de Inglaterra | ||
![]() Retrato de la reina Felipa de un salón de Queen's Collage, Oxford. | ||
![]() Reina consorte de Inglaterra | ||
24 de enero de 1328 - 15 de agosto de 1369 | ||
Predecesor | Isabel de Francia | |
Sucesor | Ana de Luxemburgo | |
Información personal | ||
Coronación | 4 de marzo de 1330 | |
Nacimiento |
24 de junio de 1314 Valenciennes, Condado de Henao, Sacro Imperio Romano Germánico | |
Fallecimiento |
15 de agosto de 1369 (55 años) Castillo de Windsor, Reino de Inglaterra | |
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Avesnes | |
Padre | Guillermo I de Henao | |
Madre | Juana de Valois | |
Cónyuge | Eduardo III de Inglaterra | |
Hijos | véase apartado Hijos | |
Felipa de Henao (francés medio: Philippe de Hainaut, 24 de junio[1] de 1314-15 de agosto de 1369) fue reina de Inglaterra como esposa del rey Eduardo III.[2]
Eduardo prometió en 1326 casarse con ella dentro de los dos años siguientes.[3] Se casaron, primero por poderes, cuando Eduardo se lo encargó al obispo de Coventry "para casarla en su nombre" en Valenciennes (segunda ciudad en importancia del condado de Henao) en octubre de 1327.[4] El matrimonio fue celebrado formalmente en la Catedral de York el 24 de enero de 1328, algunos meses después de la ascensión de Eduardo al trono de Inglaterra. En agosto de 1328, también fijó la dote de su esposa.[5] Felipa actuó como regente en 1346,[6] cuando su marido se ausentaba de su reino, y también lo acompañaba a menudo en sus expediciones a Escocia, Francia y Flandes. Felipa fue muy popular entre el pueblo inglés por su bondad y compasión, que se demostraron en 1347 cuando convenció al rey Eduardo que salvara las vidas de los burgueses de Calais. Esta popularidad ayudó a mantener la paz en Inglaterra durante el largo reinado de Eduardo.[7] El mayor de sus catorce hijos fue Eduardo, el Príncipe Negro, que llegó a ser un renombrado caudillo militar. Felipa murió a la edad de cincuenta y cinco años, según parece por edema. La universidad The Queen's College (Oxford) fue fundada en su honor.