Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Fenciclidina

Fenciclidina
Nombre (IUPAC) sistemático
1- (1-Fenilciclohexil) piperidina
Identificadores
Número CAS 77-10-1 60124-79-0; 2981-31-9
Código ATC No adjudicado
PubChem 6468
DrugBank DB03575
ChemSpider 6224
Datos químicos
Fórmula C17H25N 
Peso mol. 243.3871 g/mol
C1CCC(CC1)(C2=CC=CC=C2)N3CCCCC3
InChI=JTJMJGYZQZDUJJ-UHFFFAOYSA-N
Datos físicos
P. de fusión 46.5 °C (116 °F)
Datos clínicos
Estado legal Grupo I -Receta especial requerida (MEX)
Vías de adm.

Vías de administración

La fenciclidina (contracción del nombre químico fenilciclohexilpiperidina), conocida por su abreviatura del inglés, PCP, es una droga disociativa de la familia de las arilciclohexilaminas. Es usada como agente anestésico que posee efectos alucinógenos y neurotóxicos. Se la conoce comúnmente como polvo de ángel, píldora de la paz o hierba mala (cuando es consumida en combinación con la marihuana).

La fenciclidina se desarrolló inicialmente en 1926 y se llevó al mercado como un anestésico en la década de los 50 por la compañía farmacéutica Parke-Davis (en inglés). La fenciclidina está en la Lista II de Estados Unidos según la Convención sobre sustancias psicotrópicas de 1971.[1]​ Se suele fumar, aunque también es posible consumirla por vía oral, nasal, o intravenosa.

Los efectos adversos pueden ser ataques epilépticos, coma, adicción y un aumento del riesgo de suicidio. Incluso al interrumpir el consumo, pueden ocurrir "flashbacks", en los que el usuario siente los efectos de esta sustancia sin estar utilizándola.

  1. "List of psychotropic substances under control, in accordance with the Convention on Psychotropic Substances of 1971": Report from 2003 (pdf)

Previous Page Next Page