Orca pigmea | ||
---|---|---|
Tamaño comparativo con el hombre. | ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla | |
Infraorden: | Cetacea | |
Parvorden: | Odontoceti | |
Familia: | Delphinidae | |
Género: |
Feresa Gray, 1870 | |
Especie: |
F. attenuata Gray, 1875 | |
Distribución | ||
Hábitat de la orca pigmea | ||
La orca pigmea (Feresa attenuata) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae pequeña y poco estudiada. Su nombre deriva de algunas características físicas que lo hacen, a simple vista, parecido a la orca.[2]
Hasta principios de 1950 la orca pigmea sólo era conocida a partir de dos cráneos conservados en el Museo de Historia Natural de Londres. La primera descripción fue un grabado por John Edward Gray en 1874. En 1954 cetologo japonés Muneasto Yamada publica un artículo sobre una "rara marsopa" descubiertos por los cazadores de ballenas de Honshū en 1952.
A pesar de su nombre y características, la orca pigmea no se relaciona estrechamente con la orca (Orcinus orca).