Fernanda Montenegro | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Arlette Pinheiro Esteves da Silva | |
Nacimiento |
16 de octubre de 1929 (95 años)![]() | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués brasileño | |
Familia | ||
Cónyuge | Fernando Torres (1954-2008) | |
Hijos | Fernanda Torres | |
Educación | ||
Educada en | Colegio Pedro II | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de televisión y actriz de cine | |
Años activa | desde 1950 | |
Miembro de | Academia Brasileña de Letras | |
Premios artísticos | ||
Premios Emmy |
Emmy Internacional a la mejor actriz
| |
Distinciones |
| |
Arlette Pinheiro Esteves da Silva (Río de Janeiro, 16 de octubre de 1929), más conocida como Fernanda Montenegro, es una actriz brasileña con amplia trayectoria en cine, teatro y televisión, a menudo conocida como la "gran dama de la dramaturgia brasileña" y "la actriz más grande de la historia de Brasil".[1]
Inicialmente actriz de teatro y radioteatro, comenzó a trabajar en televisión en 1951, labor que ha mantenido hasta la actualidad. En televisión, fue la primera actriz contratada por TV Tupi, donde protagonizó programas de teleteatro bajo la dirección de Fernando Torres , Sérgio Britto y Flávio Rangel. Reconocida internacionalmente, fue la primera brasileña en ganar el Premio Emmy Internacional en la categoría mejor actriz por su actuación en Doce de Mãe (2013), además de ganar un Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín y recibir nominaciones al Globo de Oro y al Premio Oscar por su trabajo en la película Central do Brasil (1998). En 2013, la revista Forbes la nombró la decimoquinta celebridad más influyente de Brasil.[2]
En 1999, recibió el máximo galardón civil del país, la Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito, "por su destacada labor en las artes escénicas brasileñas", entregada por el entonces presidente Fernando Henrique Cardoso. Además de recibir cinco veces el Premio Molière, también recibió tres veces el Premio Gobernador del Estado de São Paulo. Durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Fernanda leyó el poema A flor e a nausea, de Carlos Drummond de Andrade, doblado al inglés por Judi Dench. En marzo de 2022, la actriz asumió la silla 17 de la Academia Brasileña de Letras. En noviembre de 2024, fue reconocida por el Libro Guinness de los récords por haber logrado la mayor audiencia en una conferencia de Filosofía. El 18 de agosto de 2024, más de 15.000 personas asistieron a un evento en el Parque Ibirapuera donde Montenegro leyó La ceremonia de despedida de Simone de Beauvoir.