Filipo II de Macedonia Φίλιππος Β' | ||
---|---|---|
Rey de Macedonia Hegemón de Grecia | ||
![]() Busto en mármol de Filipo II del período helenístico. Se encuentra en la Gliptoteca Ny Carlsberg | ||
Rey de Macedonia | ||
359 a. C. - 336 a. C. | ||
Predecesor | Amintas IV | |
Sucesor | Alejandro Magno | |
Hegemón de Grecia | ||
337 a. C. - 336 a. C. | ||
Sucesor | Alejandro Magno | |
Información personal | ||
Nacimiento |
382 a. C. Pela, Macedonia, Antigua Grecia | |
Fallecimiento |
octubre de 336 a. C. (46 años) Egas, Macedonia, Antigua Grecia | |
Familia | ||
Dinastía | Argéadas | |
Padre | Amintas III de Macedonia | |
Madre | Eurídice I de Macedonia | |
Consorte | ||
Hijos | Véase Matrimonios y descendencia | |
Filipo II (en griego: Φίλιππος Βʹ ὁ Μακεδών [Phílippos II ho Makedṓn], 382 - 336 a. C.) fue rey de Macedonia desde 359 a. C. —si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a. C.— hasta su asesinato en 336 a. C.
El largo reinado de Filipo II marca la madurez del reino de Macedonia y su conversión en una potencia de ámbito panhelénico. Bajo su gobierno se mejoró la organización del Estado, se creó un nuevo tipo de ejército y se produjo el ascenso del reino de Macedonia, que estableció un nuevo marco de relaciones en la Hélade y llegó a controlar la mayor parte del mundo griego, incluidas algunas ciudades de Asia Menor, hasta entonces dominadas por el Imperio persa aqueménida. Tras la muerte de Filipo, esta expansión sería continuada por su hijo y heredero en el trono, Alejandro Magno.
Su nombre en griego era Φίλιππος Β', que proviene del griego antiguo Φίλος (filos): ‘amigo’; e ἵππος (ippos): ‘caballo’.