Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Flauta dulce

Flauta dulce
Características
Clasificación Viento
Viento madera
Instrumentos relacionados
Tesitura
Flauta soprano: do5re7 (sol7)
Detalle de la pintura Drei Wandermusikanten (Museo del Prado) del artista alemán Jacob Jordaens en la que se aprecia a uno de los personajes tocando una flauta.

La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento madera formado por un tubo cilíndrico con ocho orificios, siete de los cuales están situados en la parte delantera y uno en la trasera. El sonido se produce cuando el intérprete sopla a través de la boquilla del instrumento haciendo chocar el aire contra el bisel, mientras utiliza los dedos para tapar y destapar los orificios obteniendo así las diversas notas musicales.[1]

Este instrumento se conoce desde la Edad Media, periodo durante el cual alcanzó una gran popularidad que continuó a lo largo del Renacimiento y del Barroco. La primera flauta fue encontrada en Alemania con 43 000 años de antigüedad. Cayó en desuso en el Clasicismo y el Romanticismo al desarrollarse la orquesta clásica que estaba poblada de instrumentos más sonoros. A partir del siglo XX recuperó vigencia como parte del interés en las interpretaciones historicistas de música renacentista y barroca, es decir, piezas que se tocaban con los instrumentos originales de la época. Su difusión mundial creció gracias a sus posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical.

  1. Montagu, Jeremy. «Duct flute». Grove Music Online. Oxford University Press. Consultado el 6 de febrero de 2016. 

Previous Page Next Page