Florentino Ameghino | ||
---|---|---|
![]() retrato de Florentino Ameghino | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giovanni Battista Fiorino Giuseppe Ameghino | |
Nacimiento |
19 de septiembre de 1853 Moneglia, Reino de Cerdeña | |
Fallecimiento |
6 de agosto de 1911 La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) | (57 años)|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Sepultura | Cementerio de La Plata | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de La Plata | |
Alumno de | Carlos Germán Burmeister | |
Información profesional | ||
Ocupación | Naturalista, antropólogo, paleontólogo, zoólogo, profesor universitario, biólogo, arqueólogo y ornitólogo | |
Área | Paleontología y arqueología | |
Cargos ocupados | Director de museo (1902-1911) | |
Empleador |
| |
Abreviatura en zoología | Ameghino | |
Miembro de | Academia Nacional de la Historia de la República Argentina | |
Firma | ||
![]() | ||
Florentino Ameghino (nacido Giovanni Battista Fiorino Giuseppe Ameghino) (19 de septiembre de 1853, Moneglia, Provincia de Génova, actual Italia[1]- 6 de agosto de 1911, La Plata, Argentina) fue un científico autodidacta, naturalista, climatólogo, paleontólogo, zoólogo, geólogo y antropólogo de la Generación del 80 de Argentina. Ameghino estructuró la teoría autoctonista sobre el origen del hombre americano,[2] en contraposición a la hoy universalmente aceptada interpretación alóctona.