Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Galaxia irregular

Galaxia irregular NGC 1427A

Una galaxia irregular es una galaxia que no encaja en ninguna clasificación de galaxias de la secuencia de Hubble. Son galaxias sin forma espiral, lenticular ni elíptica.[1]​ Algunas galaxias irregulares son pequeñas galaxias espirales distorsionadas por la gravedad de un vecino mayor.

Las galaxias irregulares a menudo tienen un aspecto caótico, careciendo de un bulbo galáctico o de trazas de una estructura de brazos en espiral.[2]​ La mayoría de las galaxias irregulares son galaxias enanas (contienen de 10 millones a mil millones de estrellas). Su brillo no se ve afectado por su forma irregular ya que a menudo son ricas en estrellas jóvenes y brillantes, pero su pequeño tamaño las hace difíciles de detectar, por lo que solo detectamos aquellas que están bastante cerca a la Tierra. A menudo orbitan alrededor de galaxias más grandes ( galaxias espirales ) que crean ondas de compresión (debido a la gravedad) que las atraviesan y desencadenan formaciones estelares muy rápidas allí. Habrían sido muy numerosas en el pasado en el universo, pero su número habría disminuido tras las colisiones (constituirían el 10% de las galaxias).

Las galaxias irregulares no tienen una forma particular. Estas están entre las galaxias más pequeñas y están llenas de gas y polvo. Teniendo una gran cantidad de gas y polvo, significa que estas galaxias tienen una gran cantidad de formación de estrellas llevándose a cabo en el interior de ellas. Esto puede hacerlas muy brillantes. Las Nubes de Magallanes Grande y Pequeña, son ejemplos de galaxias irregulares. Ellas son dos galaxias pequeñas que viajan en órbita alrededor de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea[3]​. Alrededor del 15% de todas las galaxias son irregulares.

Las galaxias irregulares suelen ser pequeñas, aproximadamente una décima parte de la masa de la Vía Láctea. Debido a su pequeño tamaño, son propensas a efectos ambientales como colisión con grandes galaxias y nubes intergalácticas.[4]

La formación de las galaxias irregulares es un proceso multifacético influenciado por las condiciones del universo temprano y eventos cósmicos posteriores. El entorno caótico posterior al Big Bang, caracterizado por la turbulencia cósmica, las interacciones gravitacionales y el papel de la materia oscura, jugó un papel importante en la creación de estas galaxias[5]​. Las galaxias irregulares a menudo se ven como reliquias de un universo más turbulento y menos estructurado, representando las primeras etapas de la formación de galaxias o el resultado de interacciones y fusiones. Mientras que las galaxias irregulares hoy en día continúan exhibiendo altas tasas de formación estelar y estructuras caóticas, su conexión con el Big Bang subraya el papel del universo temprano en la configuración de las diversas formas que adoptan las galaxias a lo largo del tiempo cósmico. [6]

  1. Butz, Stephen D. (2002). Science of Earth Systems. Cengage Learning. p. 107. ISBN 978-0-7668-3391-3.
  2. Morgan, W. W. & Mayall, N. U. (1957). "A Spectral Classification of Galaxies." Publications of the Astronomical Society of the Pacific. 69 (409): 291–303.
  3. Belkora, L. (2003). Minding the Heavens: the Story of our Discovery of the Milky Way. CRC Press. ISBN 978-0-7503-0730-7. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2021. Consultado el 25 de julio de 2018. 
  4. Elmegreen, Debra Meloy, y Bruce G. Elmegreen. "Galaxies". Space Sciences, editado por Pat Dasch, vol. 2: Planetary Science and Astronomy, Macmillan Reference USA, 2002, pp. 50-56. Gale Virtual Reference Library, go.galegroup.com/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=mcc_pv&v=2.1&it=r&id=GALE%7CCX3408800138&asid=f1f899f2eb1f500bc3341c4f13abb896. Consultado el 25 de septiembre de 2017.
  5. Springel, V., & Hernquist, L. The Formation of Galaxies and Large-Scale Structure in the Universe (2003) Cambridge University Press 699 pag. ISBN: 978-0521791379
  6. Peebles, P. J. E. Principles of Physical Cosmology (1993) Princeton University Press. 618 pag. ISBN: 978-0691032925

Previous Page Next Page