Georges Canguilhem | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Georges Jean Bernard Canguilhem | |
Nacimiento |
4 de junio de 1904 Castelnaudary (Francia) | |
Fallecimiento |
11 de septiembre de 1995 Le Port-Marly (Francia) | (91 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Alfred Schwartz | |
Alumno de | Alain | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, historiador de la ciencia, profesor universitario, miembro de la Resistencia francesa, investigador, médico e historiador | |
Área | Historia de la ciencia y filosofía de la ciencia | |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Gilbert Simondon, Pierre Bourdieu y Gérard Lebrun | |
Estudiantes | François Dagognet, Michel Foucault, Étienne Balibar, José Cabanis y Gilles Deleuze | |
Movimiento | Epistemología histórica | |
Distinciones |
| |
Georges Canguilhem (Castelnaudary, 4 de junio de 1904-Marly-le-Roi, 11 de septiembre de 1995) fue un filósofo y médico francés, miembro del Collège de France, especializado en epistemología e historia de la ciencia. Su obra se dirige hacia las ciencias de la vida; es una de las más novedosas de la segunda mitad del siglo XX, al conseguir desbordar, con sus intuiciones, ese campo estricto. Se dice de él que fue el teórico de la normatividad,[1] al considerar que las normas visibles son siempre el producto de un poder regulador previo.