En el ejercicio de sus funciones el gobierno, se divide en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.[3] De acuerdo a la Constitución de Hidalgo la soberanía del estado, reside esencial y originariamente en el pueblo hidalguense, quien la ejerce por medio de los poderes constituidos en los términos de esta ley fundamental.[3]
Cuenta con ochenta y cuatro municipios, su capital y ciudad más poblada, es Pachuca; a la cual le fue agregada la denominación «de Soto» en reconocimiento de Manuel Fernando Soto, originario de la ciudad de Tulancingo y quien es considerado el más importante impulsor en la creación del estado.[4]
↑ ab«Constitución Política del Estado de Hidalgo»(PDF). Última reforma publicada en periódico oficial, el 5 de septiembre de 2016. Gobierno del estado de Hidalgo. Consultado el 10 de marzo de 2017.