Mariposa isabelina | ||
---|---|---|
Graellsia isabellae macho | ||
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Familia: | Saturniidae | |
Subfamilia: | Saturniinae | |
Tribu: | Saturniini | |
Género: |
Graellsia Grote, 1896 | |
Especie: |
G. isabellae (Graells, 1849) | |
Distribución | ||
![]() Distribución de G. isabellae en Europa occidental | ||
Sinonimia | ||
| ||
La polilla o mariposa isabelina (Graellsia isabellae)[2] es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Saturniidae, una de las más vistosas de la fauna europea, con una envergadura que va desde 45 mm hasta 10 cm. Con anterioridad se denominaba Actias isabellae.[3] Es la única especie del género Graellsia , además del único satúrnido europeo con colas en sus alas posteriores.
Fue descubierta por el naturalista español Mariano de la Paz Graells en Peguerinos en 1848. La bautizó con la denominación Saturnia isabellae como dedicatoria a la reina Isabel II de España. Posteriormente la especie fue rebautizada como Graellsia isabellae en honor a su descubridor.[4]