Guerra de Desgaste | |||||
---|---|---|---|---|---|
Parte del Conflicto árabe-israelí y de la Guerra Fría Parte de conflicto árabe-israelí, Guerra Fría y guerra de atrición | |||||
![]() La guerra de desgaste entre Israel y Egipto se centró en gran parte en el control del canal de Suez. | |||||
Fecha |
1 de julio de 1967–7 de agosto de 1970 (3 años, 1 mes y 6 días) | ||||
Lugar | Península del Sinaí (control israelí, territorio disputado) | ||||
Coordenadas | 29°30′00″N 33°50′00″E / 29.5, 33.83333333 | ||||
Casus belli | Intento egipcio de recuperar el Sinaí | ||||
Resultado |
Frente egipcio:
Frente jordano:
| ||||
Beligerantes | |||||
| |||||
Comandantes | |||||
| |||||
Fuerzas en combate | |||||
| |||||
Bajas | |||||
| |||||
| |||||
La guerra de Desgaste (en árabe: حرب الاستنزاف Ḥarb al-Istinzāf; en hebreo: מלחמת ההתשה Milhemet haHatashah) fue una guerra limitada entre Israel contra Egipto, Jordania, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y sus aliados de 1967 a 1970.
Después de la guerra de los Seis Días de 1967, no se hicieron esfuerzos diplomáticos serios para resolver las principales cuestiones del conflicto árabe-israelí. La cumbre de la Liga Árabe de 1967 formuló en septiembre la política de los "tres noes", excluyendo la paz, el reconocimiento o las negociaciones con Israel.[8] El presidente egipcio Gamal Abdel Nasser creía que sólo la iniciativa militar obligaría a Israel o a la comunidad internacional a facilitar una retirada israelí total del Sinaí[9], y las hostilidades pronto se reanudaron a lo largo del Canal de Suez.
En un principio, las hostilidades se concretaron en duelos de artillería limitados e incursiones a pequeña escala en el Sinaí, pero en 1969 el ejército egipcio se consideró preparado para operaciones de mayor escala. El 8 de marzo de 1969, Nasser proclamó el inicio oficial de la Guerra de Desgaste, caracterizada por bombardeos a gran escala a lo largo del Canal de Suez, una extensa guerra aérea e incursiones de comandos.[10] Las hostilidades continuaron hasta agosto de 1970 y terminaron con un alto el fuego.[11] Las fronteras permanecieron iguales que cuando comenzó la guerra, sin un compromiso real de entablar negociaciones de paz serias. La tensión continuó y acabó provocando en octubre de 1973 la guerra de Yom Kipur.