Guerra de Vietnam | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de las guerras de descolonización en Asia y la Guerra Fría | ||||
![]() Mural de eventos ocurridos en la guerra de Vietnam | ||||
Fecha |
1 de noviembre de 1955-30 de abril de 1975 (19 años, 5 meses y 29 días) | |||
Lugar | Vietnam, Laos y Camboya | |||
Casus belli |
| |||
Resultado | Victoria norvietnamita | |||
Consecuencias |
| |||
Cambios territoriales | Vietnam del Norte conquista Vietnam del Sur y ocurre una posterior unificación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur en la República Socialista de Vietnam¹ | |||
Beligerantes | ||||
Figuras políticas | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
| ||||
Cronología | ||||
La guerra de Vietnam (en inglés: Vietnam War, Chiến tranh Việt Nam en vietnamita),[32] llamada también Segunda Guerra de Indochina,[33][34] y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra Estados Unidos (Resistance War Against America en inglés, Kháng chiến chống Mỹ en vietnamita)[35] fue un conflicto bélico librado entre 1955[36] y 1975 para reunificar Vietnam. Esta guerra enfrentó al gobierno comunista de Vietnam del Norte y sus aliados en Vietnam del Sur, (conocidos como el Viet Cong), respaldados por China y la Unión Soviética, contra el gobierno de Vietnam del Sur, su principal aliado Estados Unidos y otras naciones aliadas. Se calcula que murieron entre 966 000 y 3 010 000 vietnamitas.[28][29] Estados Unidos contabilizó 58 159 bajas y más de 1700 desaparecidos, en su contienda más larga hasta la guerra de Afganistán. Fue una de las más importantes de la Guerra Fría.
El conflicto surgió a partir de la primera guerra de Indochina (1946-1954), en la que las tropas coloniales francesas combatieron contra el Viet Minh liderado por los comunistas en la Indochina francesa. La mayor parte de la financiación del esfuerzo de guerra francés fue proporcionado por los Estados Unidos. Después de que los franceses abandonaran Indochina tras ser derrotados en 1954, en la Conferencia de Ginebra se decidió dejar la colonia asiática, la separación de Vietnam en dos estados soberanos (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur) y la celebración de un referéndum un año después donde los vietnamitas decidirían su reunificación o su separación definitiva. Pero los dirigentes del Sur optaron por dar un golpe de Estado y no celebrar este referéndum para evitar que ganara la reunificación. Por este motivo Vietnam del Norte comenzó las infiltraciones de soldados en apoyo del Vietcong para anexionarse a Vietnam del Sur. Entonces Estados Unidos, en virtud de la Doctrina Truman y la Teoría del dominó (contener la expansión del comunismo), envió recursos y, a partir de 1964, tropas a Vietnam del Sur para evitar la conquista por el norte comunista, dando lugar a este conflicto.
Tras el incidente del Golfo de Tonkín en 1964, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una resolución que dio al presidente Lyndon B. Johnson autoridad para aumentar la presencia militar sin una declaración de guerra. Johnson lanzó una campaña de bombardeos al norte y comenzó a enviar tropas de combate, aumentando drásticamente el despliegue a 184.000 soldados a finales de 1965, y a 536.000 a finales de 1968. Las fuerzas estadounidenses se basaron en la supremacía aérea y una potencia de fuego abrumadora para realizar operaciones de búsqueda y destrucción en áreas rurales. En 1968, Vietnam del Norte lanzó la Ofensiva del Tet, que fue una derrota táctica pero convenció a muchos en los EE. UU. de que la guerra no se podía ganar. El Ejército de Vietnam del Norte comenzó a participar en una guerra más convencional. El sucesor de Johnson, Richard Nixon, comenzó una política de "vietnamización" a partir de 1969, que consistió en dar más armas a los vietnamitas del sur mientras que las fuerzas estadounidenses se retiraban. En 1970, un golpe de Estado en Camboya dio lugar a una invasión de Vietnam del Norte y a una contrainvasión de Estados Unidos y Vietnam del Sur, lo que intensificó la guerra civil. En 1972, la mayoría de las tropas estadounidenses se habían retirado de Vietnam y, en 1973, los Acuerdos de paz de París hicieron que el resto se marchara. Los acuerdos se rompieron casi de inmediato y los combates continuaron hasta la Ofensiva de primavera de 1975 y la caída de Saigón ante Vietnam del Norte, lo que marcó el fin de la guerra. Vietnam del Norte y Vietnam del Sur se reunificaron administrativa y oficialmente en 1976 como la actual República Socialista de Vietnam. En los EE. UU. la guerra dio lugar al síndrome de Vietnam, una aversión pública a la participación militar estadounidense en el extranjero[37], que junto con el escándalo Watergate contribuyó a la crisis de confianza que afectó a Estados Unidos durante la década de 1970.[38]
Las tres primeras etapas del conflicto se distinguieron por transcurrir sin la formación de las tradicionales líneas de frente, donde proliferaron acciones terroristas y la guerra de guerrillas, frente a las misiones de «búsqueda y destrucción», el uso de bombardeos masivos y el empleo extensivo de armas químicas, entre ellas el napalm, por parte de los Estados Unidos. La última fase fue una guerra convencional, pero el fin de la contienda solo resultó ser una pausa en los enfrentamientos de Indochina. Después se producirían las invasiones temporales de Camboya y Laos por Vietnam y de esta por China.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.